Marzo 2025

Iniciamos como de costumbre con el sector de hidrocarburos en particular con el tema de Inversiones y Proyectos en Hidrocarburos. La Secretaría de Economía de México presenta proyecto para crear Cámara de la Industria de Hidrocarburos; México prevé inversión de 12,300 mdd en energía y planes de contingencia ante posible contingencia de gas natural. La Secretaría de Energía Luz Elena González se reúne con Christopher Wright Secretario de Energía de EE. UU. y acuerdan aumentar inversiones en gas y petróleo, considerando la implementación y participación del sector privado de EE. UU. Carlos Slim apunta a dos campos clave de Pemex y gana peso en el sector energético, redobla su apuesta por Pemex con el negocio del gas natural con un contrato mixto; y en conjunto con CFE negocia gas con Pemex. Por su parte PEMEX firmará 17 contratos mixtos con privados a partir de julio; paga 19.5 mmdp en su primer pago del Derecho del Bienestar y analiza diversificar mercados de petróleo y gasolina ante volatilidad por aranceles.

En el tema de Producción y Deudas de Pemex; crece 26% la deuda con proveedores de Pemex en 3 meses, Pemex enfrenta riesgo financiero; registra 270 derrames y fugas de alto impacto ambiental; sufre pérdidas de hasta 20,000 millones anuales por robo de gas LP; su Producción de hidrocarburos de cayó 11.11% anual en febrero de 2025; le baja a su deuda, la Presidenta Sheinbaum ‘presume’ pago de 147 mil mdp a proveedores, pero extiende Pemex pagos a deudas con proveedores.

En el tema de Mercados y Dependencia Energética: La dependencia de México del gas natural estadounidense aumenta en medio de tensiones comerciales, se resalta el peligro de depender de EE.UU. en el suministro de energía; la AMGN ve al Gas Natural como eje de la seguridad energética; México batió récord en sus compras de gas desde EU; México solo tiene para 2.4 días de suministro de gas y es vulnerable ante presiones geopolíticas, sigue identificándose al gas Natural como eje de la seguridad energética. En contraparte, el almacenamiento de gas natural en EE. UU. aumenta y se identifica que una tercera parte de su mercado de exportación de gas natural va a México. Colombia le baja a su plan para importar gas venezolano tras amenaza de aranceles de Trump.

En el tema de Legislación y Política Energética: el Gobierno de la Presidenta Sheinbaum explica leyes de justicia energética a favor de Pemex y CFE; a raíz de la aprobación de las leyes secundarias en materia energética se cuenta ahora con una nueva regulación energética en México; por su parte PEMEX inicia primeros contratos mixtos con privados y busca diversificar mercados ante amenazas arancelarias de Trump. México elimina pago de ISR a Pemex con leyes secundarias promulgadas por Sheinbaum y la Secretaría de Energía define mecanismos de cooperación con Estados Unidos.

En el tema de Impacto Ambiental y Social: Piden a Unesco frenar proyecto de gas Saguaro por amenaza a ballenas; ONG pide a Claudia Sheinbaum prohibir explotación de hidrocarburos en el Golfo de California; Pemex suma en todo el país 8 mil pasivos por daños ambientales; más de 8 mil trabajadores fueron despedidos en Ciudad del Carmen por deudas de Pemex; CFE y Pemex verifican instalaciones que provocaron apagón en la península de Yucatán, sigue monitoreo rutinario a calidad del gas.

Dentro de Proyectos Internacionales y Colaboraciones: TC Energy prevé aumentar la producción del gasoducto ‘Puerta al Sureste’; Qatar anuncia iniciativa para suministrar gas natural certificado a Siria; Taiwán se compromete a invertir en el proyecto de gas natural licuado de Alaska; Acuerdo entre Crowley y Naturgy para mejorar servicio de gas natural licuado a Puerto Rico y extiende Pemex pagos a deudas con proveedores.

En Otras Noticias Relevantes del Sector: la Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura Central Ciclo Combinado Salamanca de la CFE; El precio del gas natural cae tras el informe de la AIE; Chevron estima que la Demanda de energía por Data Centers en 2030 podría impulsar uso de gas natural; México batió récord en sus compras de gas desde EU; Pide Oceana crear zona libre de explotación de hidrocarburos en Golfo de México. 

Pasamos al sector de electricidad, abordando el tema de Incidentes y Problemas en el Suministro: Acusan a compañía de electricidad Edison de provocar el incendio Eaton en California; Apagón masivo dejó sin electricidad a cuatro estados del sur de México entre ellos Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco. 

En la temática de Dependencia Energética y Comercio Internacional: resalta la dependencia de EE. UU. de la electricidad de Canadá que ha surgido a raíz de la guerra comercial entre ambos países; por su parte Brasil se acerca a Venezuela pese a los aranceles de Trump compra electricidad y crea acuerdos para la agricultura.

En la temática de Innovaciones y Tecnologías en Energía: Unos científicos en física de la Universidad de Princeton y la NASA convierten la rotación de la Tierra en electricidad y abren la puerta a una nueva fuente de energía renovable; por su parte Wärtsilä prueba en Brasil el primer motor del mundo alimentado con etanol para la generación de electricidad a gran escala.

En la temática de Energías Renovables y Sostenibilidad: La energía eólica y solar combinadas produjeron más electricidad que el carbón en EE. UU; la CFE aumenta en 24% generación hidroeléctrica y disminuye sus emisiones de carbono, así mismo instalará paneles solares para reducir costos de energía en temporadas de calor, la Presidenta Sheinbaum informa que, en Mexicali, Baja California es la región donde se iniciará programa de paneles solares.  Por su parte la Agencia Internacional de Energía (AIE) informa del cambio estructural en la demanda mundial de energía donde las energías renovables y la energía nuclear contribuyen con el 40% de la generación de electricidad.

En el tema de Inversiones y Proyectos de Infraestructura: México invertirá 23.4 mil mdd en electricidad; 17% más que en el sexenio pasado según la Secretaría de Energía; La CFE programa inversiones por 2,286 millones de dólares para modernizar la red de transmisión.

En el tema de Consumo y Demanda de Energía: sube el consumo de energía en el mundo, impulsado por la electricidad, el consumo mundial de electricidad crece al 4% anual y no se detiene según la AIE; por su parte el banco Mundial informa que viven sin electricidad 685 millones de personas.  

En la temática de Marco Legal y Políticas Energéticas: de acuerdo con Moody’s la reforma energética podría atraer inversión, pero implica riesgos para CFE, asociados a los cambios fiscales por ser ahora una empresa pública; por su parte la Presidenta Claudia Sheinbaum apuesta a paneles solares para ahorrar dinero en tarifas de CFE.  

Pasamos al sector de energías limpias, con la temática de Colaboraciones y Alianzas Internacionales: donde  Iberdrola México colabora con Honda de México en su proyecto “Fábricas verdes”  ; por su parte China y el Reino Unido amplían su colaboración con un acuerdo sobre energías limpias ; Sonora y California firman alianza por energías limpias;   Huawei y OLADE sellan alianza para acelerar la transición energética en América Latina; e  Iberdrola abre con Masdar una ‘super alianza’ de 5.000 millones de euros en eólica marina en Reino Unido.

En el tema de Empleo y Desarrollo Económico: El auge de las energías limpias ha generado más de 400,000 nuevos empleos en EE. UU. gracias al IRA; por su parte el Programa “Incentivos Verdes” impulsa a las MiPymes con energía solar y financiamiento en el estado de Puebla en México. Por su parte desde la ONU se afirma que las energías renovables renuevan las economías, afirma Guterres secretario general en el principal foro sobre el clima en el 16º Diálogo de Petersberg sobre el Clima (PCD) celebrado en Berlín.

En la temática Innovaciones y Avances Tecnológicos: La innovación sigue siendo considerada la clave del éxito de las transiciones hacia energías limpias; se reconoce que el mayor desafío de las energías renovables es cómo resolver el problema del almacenamiento. Por su parte China suprime la obligación de almacenamiento de energía para las centrales de energías renovables; se reconoce a nivel global que la nueva matriz energética es más limpia, más digital y compleja; y se identifica como las aseguradoras pueden fomentar proyectos de energía baja en carbono.  

Entrando al tema de Proyectos de Energías Renovables: se espera que la transición hacia energías renovables en México sea de auge de la energía solar en este 2025;  Acciona Energía comienza la construcción de una planta solar de 176 MW en las islas Filipinas; por su parte México impulsa la transición energética con 24 proyectos de hidrógeno verde por 21 mil millones de dólares; la CFE aumenta su producción de energías limpias a un 28% ; Chile inauguró su parque eólico más importante que tiene 140 aerogeneradores.  

En la temática de Crecimiento y Demandas del Sector: Las energías renovables crecen un 15,1% en el mundo, récord anual; la demanda mundial de energía aumentó un 2,2% en 2024 con un récord de renovables, según la AIE; aumenta 92.5% participación de energías renovables en el mundo, con China a la cabeza; y McDonald’s logró el 50% de su consumo energético con renovables en LATAM y propone llegar al 100% en 2030.  

Entrando al tema de Desafíos Políticos y Regulatorios: Sonora presenta Plan de Energías Sostenibles en California; La autoridad ambiental de Estados Unidos desfinancia el banco verde y le quita USD 20.000 millones; en contraparte la CFE refuerza su compromiso con la justicia energética y la transición hacia energías limpias de acuerdo con la Ley de la Empresa Pública del estado, Comisión Federal de Electricidad. Surgen cuestionamientos de si ¿Es Trump solo un bache en el camino para la energía solar de EE. UU.?  

Entramos al subsector de regulación energética: con el tema de Amparos y Controversias Legales: Proyecto Saguaro enfrenta 5 juicios de amparo y revisión de autoridades ambientales; Comité Ecológico Integral lanza amparo contra refinería en Cadereyta, Nuevo León; declara juez ilegal la operación de la refinería de Cadereyta, Nuevo León; por su parte amparos frenan proyecto gasífero con impacto en Baja California Sur.

Pasando a la temática de Cambios y Desarrollo Normativo: En México la CRE publica un acuerdo que entre otras novedades equipara el almacenamiento de energía con la generación eléctrica; y abren a consulta pública dos nuevas normas de seguridad para gas natural. Por su parte Gobierno Federal lanza RENAGAS para regular gasolineras y distribución de gas LP; se estima que se ofrece certeza nueva normativa sobre sistemas de almacenamiento de energía. La Cámara de Diputados aprobó y turnó al Ejecutivo Federal las leyes secundarias de la reforma energética y el Gobierno de la Presidenta Sheinbaum explica leyes de ‘justicia energética’ a favor de PEMEX y CFE. 

Pasando a la temática de Impactos y Evaluaciones de la Regulación: México Evalúa advierte posibles impactos de la Reforma Energética en finanzas públicas; por parte Moody’s observa riesgos por la nueva regulación energética al estar muy centralizada lo cual limitará la participación del sector privado en el sector energético; por su parte Asolmex sostiene que será fundamental la regulación complementaria de las leyes secundarias para el buen desempeño del sector energético.

Dentro de la temática de Extinción y Reestructuración de Entidades: la CRE suspende parcialmente actividades ante extinción; se inicia el proceso de extinción de la Comisión Reguladora de Energía tras la reforma constitucional de 2024; y arranca relevo, la nueva CNE tomará estafeta de la CRE y la CNH. 

En el tema de Inversiones y Proyectos Relacionados: la Inversión aprobada a petroleras en México supera los 45 mil millones de Dls para 30 años, por su parte Walter Jiménez Comisionado de la CRE revela próximos pasos en legislación y normas para impulsar la transición energética de México; y la CRE publica disposiciones para integración de sistemas de almacenamiento. 

Pasamos al subsector de capital humano en energía, con la temática Crecimiento y Tendencias en Empleo Verde: surge el Informe sobre Tendencias Laborales de ManpowerGroup donde las tendencias que marcaran el futuro del empleo se centran en la transformación digital, la escasez de talento y la sostenibilidad. Por su parte el empleo verde crece un 10% en la Unión Europea; los empleos verdes de Alemania se duplican, pero la escasez de personal amenaza el crecimiento, según un estudio del German Economic Institute; se reconoce el potencial de Chile como líder estratégico en inversión en energías renovables y creación de empleo verde. Por su parte Ed Miliband, el Secretario de Energía de Reino Unido está “muy seguro” de que se crearán cientos de miles de empleos verdes al considerar que la economía “Net Zero” es la oportunidad de crecimiento del siglo 21; de igual forma el auge de las energías renovables en la India crea empleos verdes e impulsa el crecimiento.  

En el tema de Iniciativas y Programas de Empleo Verde: Iberdrola México fomenta empleos verdes con Programa Internacional de Becas Máster; por su parte en Iztacalco, Ciudad de México impulsan contratación de mujeres para empleos verdes; y la Fundación Naturgy ofrece formación para empleos verdes y recetas innovadoras contra la pobreza energética; y los jóvenes canadienses demandan formación en empleos verdes.   

En la temática de Desarrollo de Estrategias y Proyectos: El ministro de Comercio predice un auge de los empleos verdes en Escocia “como el Internet en 1999”; y el CEO de Tata Trusts ve la necesidad de crear empleos verdes con fuentes de energía renovable descentralizadas; la promesa de Empleos Verdes hecha realidad en todos los sectores tecnológicos y estados, estima un estudio en la ciudad de Nueva York para los EE. UU., que identifica 700 proyectos que crearan 406,000 empleos verdes.

La ciudad de Bristol, Inglaterra crea plan para reducir las emisiones de carbono y crear miles de empleos verdes a través de proyectos de captura de carbono, y combustibles alternativos. Para España el empleo verde da impulso al mercado laboral, y demanda talento para responder al fuerte crecimiento que prevé en los próximos años.

En la temática de Desafíos en la Creación de Empleo Verde: la EPA (Agencia de protección Ambiental de EE. UU.) cancela la subvención de $500 mil dólares para empleos verdes a la escuela secundaria de New Haven, cortesía de Donald Trump.

Pasamos al sector de proveeduría energética, con el tema de Inversiones y Proyectos en Energías Renovables: Las empresas farmacéuticas amplían la contratación china de energías renovables;  las inversiones en energías limpias superan por primera vez el gasto en exploración y producción de petróleo en 2025; proyecto de almacenamiento de energía ingresa a cartera de adquisiciones en Puerto Rico, país que ha tenido dificultades energética serias;  plantas de Honda en México usarán energía limpia suministrada por Iberdrola; las actividades de suministro y gestión de energía de ENGIE se expanden en India para acelerar la energía limpia  y BMW San Luis Potosí producirá autos eléctricos y baterías de alto voltaje. 

Pasamos a la temática de Relaciones con Proveedores y Pagos: Rodríguez Padilla viaja a Tabasco y crece el malestar de proveedores de Pemex ligados a Romero; PEMEX avanza en pago a proveedores, con 3 mil mdd este mes y pagará la cuarta parte de su deuda a proveedores en marzo y abril por $6,400 millones de dlls de adeudos a proveedores en marzo y abril. Por su parte la Presidenta  Sheinbaum declara que los empresarios de EE. UU. no tienen por qué molestarse con cambios en PEMEX y CFE.

Pasamos al sector de innovación y emprendimiento, con la temática de Tendencias y Oportunidades en Innovación Energética: “Desatando la energía abundante: Cómo la IA, la innovación y los emprendedores audaces transformarán el poder global” debuta como el best seller #1 de Amazon;   el futuro de la energía se encuentra en  abrazar la innovación digital;  fondo de innovación de  4.200 millones de euros para apoyar 77 proyectos de descarbonización de vanguardia para la transición energética limpia de la Unión Europea.  

En la temática de Proyectos y Desarrollos Innovadores: Perú tendrá la planta de hidrógeno verde más grande de Latinoamérica por $11,200 millones de dlls; la empresa energética saudí Acwa Power inaugura su primer centro de innovación en China; Iberdrola reconocida en los RENMAD Almacenamiento 2025 por su liderazgo en innovación; Chile se consolida como líder en transición energética según estudio global  

En el tema de Iniciativas de Aceleración y Formación: Se llevó a cabo los Premios +50 Emprende son la convocatoria de emprendimiento sénior más importante de España, impulsados por Generación SAVIA, proyecto de Fundación Endesa con más de 480 participantes, 12 finalistas. Por su parte con un fondo inicial de 10 mil millones de pesos para créditos, de los cuales el 30 por ciento serán aprobados a mujeres y jóvenes emprendedores, fue presentada la Promotora del Financiamiento para el Desarrollo de Jalisco (PROJAL), la meta con estas acciones es generar 100 mil nuevos empleos y tener un alcance en todas las regiones del estado, explicó la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de jalisco, el fondo destinará recursos a energías limpias y transición energética;  y ERIA (Grupo Estabanell) lanza la segunda edición de su programa de aceleración para startups de energía.  

En el tema de Alianzas y Colaboraciones en Innovación: Wang & Lee Group, Inc. adquiere Solar (HK) Limited para acelerar la innovación en energías renovables en Hong Kong; por su parte se conforma un hot spot de innovación entre la Universidad de newcastle y  Google para estudiar el potencial de la energía geotérmica;   Baker Hughes y Woodside Energy se asocian en la innovación de la captura de carbono; y Hitachi Energy y AWS impulsan la innovación en la nube para acelerar la transición energética.

En el tema de Desafíos y Propuestas en Innovación Energética:  la Eficiencia energética impulsa arquitectura sostenible: Ernesto Mizrahi Haiat, analista de arquitectura y sostenibilidad. Enfriar sin consumir energía o biogás a partir de residuos: las ‘startups’ que aceleran la transición energética de acuerdo con el Fondo de Emprendedores de Repsol; y   Huawei busca impulsar la transformación energética industrial a través de inversores de alta eficiencia, almacenamiento de energía y sistemas integrados.

En el tema Desarrollos Tecnológicos Específicos: la startup Betavolt de China tiene una batería nuclear a base de isótopos de níquel-63 que da 50 años de energía sin necesidad de carga y mantenimiento; por parte la NASA en conjunto con la empresa EnerVenue desarrolla un batería de níquel-hidrógeno que puede durar hasta 30 años.  El Capgemini Research Institute muestra que las baterías necesitan innovación y diversificación para atender la demanda creciente de almacenamiento de energía de las energías renovables y hacer más asequible la movilidad eléctrica. 

En el tema de Proyectos Locales e Internacionales: Francia apuesta por la energía maremotriz, turbinas subacuáticas abastecerán a 15.000 hogares; por su parte el Instituto de Bioeconomía de la Universidad de Valladolid prueba con éxito un proyecto que emplea residuos de biomasa para convertir CO2 en productos químicos de alto valor.

Ahora pasamos al sector de energía 4.0, la digitalización de la energía, con el tema de Ciberseguridad y Ciberresiliencia: ciberataques contra el ecosistema de la movilidad y la movilidad inteligente crecen un 39% en 2024; se destaca La importancia de la Ciberresiliencia y la Ciberseguridad en la cadena de suministro para la generación de energía y las empresas aumentan inversión en ciberseguridad ante el avance de las amenazas digitales.

En la temática de  Innovación y Nuevas Tecnologías: MWCapital presenta en 4YFN las startups que adelantan el futuro de las greentech y la salud; por su parte se identifica que de las hibridaciones a las microgrids y la IA se  evoluciona el sector de las energías renovables; la climatización inteligente destaca como la IA ha transformado el aire acondicionado; China desarrolla un microchip que utiliza luz y no electricidad para acelerar la IA y la conectividad 6G; y surge un nuevo modelo meteorológico de IA que está cambiando la forma de comercializar energía potenciando la información histórica de satélites y sensores; y Schneider Electric inaugura centro de innovación en energía, con enfoque en IA y automatización  en Houston, Texas.

En la temática de Impacto de la Inteligencia Artificial: se destaca que Los data centers están devorando el planeta y se cuestiona si es sostenible el futuro de la inteligencia artificial; la IA aumentará en un 165% la demanda de energía de los centros de datos para 2030; por contraparte un modelo de inteligencia artificial revoluciona la predicción meteorológica y el comercio energético; y la a IA mejora la gestión energética en las instalaciones industriales.  

En la temática Desafíos en el Sector Energético: Hitachi Energy invierte $250 millones de dlls adicionales para hacer frente a la escasez mundial de transformadores; y expertos de la UNAM establecen que el uso de IA requiere de regulación ya que provoca alto consumo de energía y consumo hídrico.

En el tema Tendencias y Futuro del Sector Energético: dentro del Top de mejores carreras del futuro para estudiar según Bill Gates están el especialista en eficiencia energética, el  técnico en redes eléctricas inteligentes y el ingeniero en energías renovables; las grandes tecnológicas ocultan la real huella de carbono de la IA;  dentro de las principales tendencias de Inteligencia Artificial en la industria energética se encuentra el hacer más sustentable al sector de hidrocarburos con mantenimientos preventivos y operaciones más eficientes.

Pasamos al sector de electromovilidad, con el tema de Iniciativas y Proyectos en Electromovilidad: desarrolla gobierno estatal de Puebla sistema de electromovilidad para transporte público,  apuesta por un Autotrén para impulsar la electromovilidad, y busca quedarse con proyectos de electromovilidad y empresa de motos eléctricas, así como avanzar en electromovilidad con la planta de Olinia cuyo primer prototipo; se anuncia para 2028 el arranque de producción de vehículos Olinia con Puebla y Sonora como sedes de diseño. Por su parte Volvo lanza el primer autobús eléctrico articulado y biarticulado de México.  

En el tema de Colaboraciones y Asociaciones Estratégicas: Iberdrola y Renault Group se unen para impulsar la accesibilidad del vehículo eléctrico en España; Ford apuesta por los vehículos eléctricos con el apoyo de Tesla; BYD cargará autos eléctricos en 5 minutos, ‘como tarda uno en ir a la gasolinera’; y la empresa chilena Enex, licenciataria de Shell, impulsa la electromovilidad con red de carga rápida.  

En la temática de Evolución del Mercado: el precio promedio de baterías de vehículos eléctricos cayó por debajo de $100 dlls por kWh ; los aranceles a la industria automotriz frenan electromovilidad, advierte la EMA ; Mercedes-Benz CLA es la respuesta a China en autos de lujo,  carga su batería al 80% en 22 minutos y tendrá a ChatGPT como asistente virtual; por su parte  Audi despedirá a 7,500 empleados para que sus plantas alemanas sean rentables en electromovilidad; y en plena guerra arancelaria con EEUU, México ha tenido una idea: fabricar sus propios coches eléctricos “baratos” .

En el tema de Desafíos y Oportunidades en la Electromovilidad: la Gasolina abre camino a electromovilidad tras tope de precios: EMA; La electromovilidad derriba al huachicol de gasolinas: EMA; la Electromovilidad aún cuesta arriba por la falta de infraestructura de recarga: AMIVE; se percibe a la Electromovilidad y renovables como un binomio imparable para la descarbonización; y por su parte la chilena Sonda se expande en México con infraestructura de recarga en la Ciudad de México. 

En la temática de Impacto Económico y Social : Precios de combustibles abren camino a la electromovilidad: EMA ; Zacua, la primera marca mexicana de autos eléctricos, lanzará dos nuevos modelos en 2025; se estima que los autos eléctricos implican ahorro del 61% contra los de combustión; Gobernador Durazo de Sonora  fortalece proyectos de electromovilidad y semiconductores en universidades; la electromovilidad obliga al transporte a modificar sus modelos de negocios: AMTM; la electromovilidad transforma el negocio del transporte público, se identifican riesgos y desafíos en el modelo de operación; comprar un auto eléctrico deja más satisfechos a los clientes que uno a gasolina de acuerdo a estudio de satisfacción de venta de J.D. Power;  y viaje oficial de Nuevo León detrás de inversiones en Europa para electromovilidad. 

En el subsector de eficiencia energética, iniciamos con el tema de Conceptos y Definiciones de Eficiencia Energética: se identifica a la eficiencia energética como un elemento clave para una descarbonización competitiva; el concepto “retrofitting” rehabilitación energética de viviendas existentes: la clave para un hogar más eficiente y saludable en Reino Unido. 

En la temática Estrategias y Transformación Sostenible: la eficiencia energética en empresas y pymes se consideran claves para una transformación sostenible; y de acuerdo con FIDE la eficiencia energética exige cambios de hábitos y sustitución de tecnologías.  

En el tema de Colaboraciones y Acuerdos para la Eficiencia Energética:  Wegreenit y Deutsche Bank España firman un acuerdo para la eficiencia energética de edificios residenciales; y Ence se alía con Naturgy para aumentar la eficiencia energética de sus calderas.

En el tema de Sectores Específicos y Tecnologías Emergentes: el Sector marítimo prioriza la eficiencia energética mediante el uso de nuevas tecnologías; la Ingeniería de Eficiencia Energética considera el aire controlado como pionero en la innovación sostenible a través de bombas de calor, microredes y sistemas de administración energética; y por su parte el Gobierno Español endurece los criterios de eficiencia de las empresas y exigirá más auditorías energéticas. 

Suscríbete y recibe gratis nuestra revista