Por Energy Insights
Iniciamos como siempre con nuestra sección Entre Noticias & Entre Líneas, que busca poner en unos minutos de lectura el panorama energético acontecido en el último mes, con una visión de 360 grados, considerando esta visión desde México, pero con un alcance global.
Iniciamos con el sector de hidrocarburos, con la temática de Acuerdos y Proyectos Internacionales: donde Irak y China firman acuerdo de desarrollo energético por $848 millones de dólares en el sur de Basora; Ankara y Bakú firmarán un nuevo acuerdo para impulsar la producción de petróleo y gas en Azerbaiyán; anuncian en Bolivia el inicio de proyectos piloto de hidrógeno verde en Oruro, Tarija y Santa Cruz; y la brasileña Petrobras inicia el proceso para adjudicarse concesiones en Costa de Marfil.
En la temática de Exploración y Descubrimientos: el l USGS descubre grandes depósitos de petróleo y gas en Wyoming.
Por su parte en la temática de Energía Renovable y Biogás: el biogás podría cubrir un cuarto de la demanda mundial de gas natural; Asturias salta del carbón al gas natural y busca llegar al hidrógeno renovable y el almacenamiento; Repsol defiende eximir a los combustibles renovables del impuesto de hidrocarburos; y apuesta PEMEX por minería e hidrógeno.
En la temática de Seguridad y Crisis Energética: la crisis del gas genera alarma sobre la seguridad energética en Colombia; activistas roban figura de cera de Macron para protestar contra Francia por comprar gas natural a Rusia; el gas natural sube un 6 % por la ola de calor en EE. UU., que impulsa la demanda de refrigeración; sin embargo, en el primer reporte trimestral el gas natural cae tras aumento mayor al previsto en inventarios según la Agencia Internacional de Energía (AIE).
En la temática de Producción y Oferta del Gas Natural: cae la conversión de vehículos a gas natural: solo se registran 10,255 en primera parte del 2025; Los inventarios de gas natural crecen en línea con las expectativas; la región espera duplicar la oferta de gas en los próximos quince años impulsada por Argentina y Brasil; América Latina necesita seguir desarrollando infraestructura de gas natural; el Gobierno de Ecuador inicia campaña para incrementar la producción de gas natural en el campo Amistad; el gas natural licuado se convierte en un motor para el desarrollo argentino; y Naturgy invertirá 276 millones de pesos en Aguascalientes para ampliar red de gas natural.
En la temática de Precios y Mercado de Hidrocarburos: los precios del gas se disparan, el petróleo se estabiliza a medida que el conflicto entre Israel e Irán golpea la infraestructura energética; las exportaciones en Colombia en abril cayeron 6,5% por menores ventas de hidrocarburos; por su parte el beneficio por la venta de gas natural estadounidense a México no desaparecerá con las tensiones comerciales según la AMGN. La incertidumbre por el conflicto en Oriente lleva al crudo mexicano al borde de los 70 dólares por barril; después de 3 años de guerra a gran escala en Ucrania, Europa finalmente traza una hoja de ruta para desintoxicarse del petróleo y el gas rusos; y la UE prohibirá todos los contratos de importación de gas y petróleo de Rusia para finales de 2027.
En la temática de Empresas Públicas y Desarrollo Empresarial: el Presidente Maduro destaca dinamismo en producción de hidrocarburos pese a sanciones “imperialistas” contra Venezuela; por su parte Pemex revela los nuevos proyectos alternativos energéticos que emprenderá y explica su nueva meta llamada “Cadena de valor distinta de los Hidrocarburos”; mientras que la reestructura en Pemex se estima que dejaría más gasto, a los mismos funcionarios a cargo y nada de resultados claros; Slim se convierte en el socio principal de Pemex, apuesta por el petróleo: invierte más de 2 mil millones de dólares; en lo que Pemex despedirá a 3 mil trabajadores de confianza donde espera ahorrar casi 5 mil millones de pesos; y los Inversionistas apuestan a que Sheinbaum rescatará a Pemex.
En la temática de Infraestructura y Transporte Energético: impulsan crecimiento del puerto de Altamira, Tamaulipas, con expansión de terminales marítimas; se estima que el gas natural e infraestructura son la clave energética del nearshoring en México; y por su parte Siemens Energy y Eaton se asocian para crear una planta de energía de gas natural fuera de la red para el sector de los centros de datos.
En la temática de Contaminación y Medioambiente: Pemex es responsable de uno de cada 3 sitios contaminados en Áreas Naturales Protegidas que llevan más de 10 años sin atender.
Dentro del tema de Proyectos y Avances en Infraestructura Energética: presentan proyecto de energía eléctrica y gas natural en Puerto Chiapas; Europa ya no quiere depender del gas de Rusia; la India ocupa el cuarto lugar mundial en importación de gas natural licuado; el gas de Vaca Muerta, tras el acuerdo entre YPF-ENI, visualizan 3 fases del proyecto que permitirá exportar 100.000 millones de Usd; China completa la instalación de la mayor plataforma de petróleo y gas en el mar de Bohai; y el Cenagas lanza convocatoria para la Consulta Pública 2025.
Entrando a la temática de Producción y Reservas de Hidrocarburos: Horacio Marín, presidente de YPF estima que Argentina puede ser el quinto país exportador de gas del mundo en 2031; Tamaulipas presenta un declive en producción petrolera durante el 2025; la producción de petróleo y gas natural en el Golfo de México se mantendrá estable hasta 2026; y por su parte la producción de petróleo en Perú creció 17%, donde la extracción de hidrocarburos superó los 44 mil barriles por día.
En la temática de Energías Renovables y Transición Energética: la esperanza de Pemex en energías renovables recae en un Instituto sin presupuesto federal; mientras Pemex impulsa proyectos para disminuir el impacto ambiental y fortalecer la seguridad energética según su director general Víctor Rodríguez Padilla.
Entrando en la temática de Impacto Ambiental y Ecológico: proyectos de gas natural en Sonora ponen en riesgo a ballenas y ecosistemas marinos; mientras en Perú impulsan innovadora solución biodegradable para limpiar derrames de hidrocarburos; y Pemex impulsa proyectos para disminuir su impacto ambiental y fortalecer la seguridad energética.
Dentro de la temática de Conflictos y Ataques internacionales: El petróleo y el gas en alta mar amenazan la vida marina “a cada paso”; Milei y Meloni cierran un acuerdo para exportar gas licuado de un yacimiento argentino a Europa; fuerte golpe de Israel contra el sector económico iraní: atacó instalaciones de gas natural y petróleo, ataca el mayor yacimiento de gas natural del mundo; Irán dice que la producción en el campo de gas más grande del mundo se suspendió parcialmente tras ataque israelí.
Pasamos a la temática de Mercado, Comercio y Política Energética: perforadoras de petróleo de EE.UU. ven una fuerte caída en la actividad; mientras EE.UU. consolida en mayo su posición como principal suministrador de gas a España; México ‘vive’ del gas de EU las Importaciones suben 5.8% en primer trimestre, su mayor nivel histórico; La industria mundial del petróleo y el gas se está “deteriorando”, según Fitch Ratings; y las especulaciones sobre la adquisición de BP se calientan a medida que el gigante petrolero de los Emiratos Árabes Unidos, ADNOC, entra en la refriega por los activos de gas.
En la delicada temática de Problemas Laborales y Financieros en Pemex: Pemex inició despidos masivos dejando a más de 500 trabajadores sin reconocerles derecho a la jubilación, preparan demandas laborales que pondrían a prueba el nuevo Poder Judicial; así mismo reconoce que cerró 2024 con una deuda de 1, 940 mil mdp; los contratos mixtos de Pemex con IP quizás hasta 2026, mientras tanto cambios organizacionales en Pemex buscan detener la declinación de la producción; y los proveedores amenazan con frenar operaciones en julio por falta de pagos.
Más en esta misma temática: Pemex con deuda impagable y la confianza quebrada; debe 9 mil mdp a proveedores de Tamaulipas, temen cierre masivo; constructoras de la CMIC esperan pagos de Pemex por 3,000 mdp; mientras Pemex y Sindicato inician revisión de contrato colectivo 2025-2027; se estima que adeudos de Pemex paralizarían al sector petrolero a partir de julio; y para redondear el tema Pemex y México registrarán la mayor caída mundial en producción de petróleo hacia 2030, alerta la Agencia Internacional de Energía.
Entrando a la temática de Seguridad Energética y Regulación: la seguridad energética de México en juego, el gas natural presiona por una transformación; funcionarios de SRIA se oponen a nuevos planes de petróleo y gas para el Golfo de Florida; EE.UU. consolida en mayo su posición como principal suministrador de gas a España; el operador de petróleo y gas del Mar del Norte pone a Halliburton en una misión de ciclo de vida de pozos en todos los activos del Reino Unido; mientras se reconoce que Los principales países del Norte Global son responsables de casi el 70% de la nueva expansión proyectada de petróleo y gas hasta 2035.
En la temática de Sustitución y Reemplazos en Transporte y Consumo: el consumo de gas natural para reforzar el suministro eléctrico se dispara en mayo tras el apagón en España.
En la temática de Operaciones y seguridad en Pemex: Pemex y autoridades federales y estatales desarticulan 4 tomas clandestinas en Tabasco; autoridades localizan refinería ilegal en Veracruz, recuperan 500,000 litros de hidrocarburos; en Veracruz catean inmueble dedicado al procesamiento ilegal de hidrocarburos y recuperan más de 500 mil litros de crudo; se aseguran 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos en Nuevo León.
Dentro de la temática de Conflictos Internacionales y Guerra: La guerra entre Israel e Irán ya afecta al sector del petróleo y el gas; la culpa del apagón en España la tuvieron las centrales de gas natural; la administración Trump se mueve para expandir el arrendamiento de petróleo y gas en la reserva de Alaska; Mitsubishi busca adquirir gas de esquisto por 8.000 millones de dólares; la Cámara Africana de Energía pide al Banco Mundial que levante la prohibición de financiamiento del petróleo y el gas.
En la temática de importaciones y Suministro de Gas Natural: México y Canadá exploran alternativas para diversificar el suministro de gas natural; Chiapas apuesta por el gas natural como motor de desarrollo energético; impulsan en Sonora uso de gas natural para desarrollos industriales; el Reino Unido emite normas medioambientales más estrictas para las nuevas perforaciones de petróleo y gas en el Mar del Norte; Rusia firma un acuerdo de inversión con Myanmar y analiza el potencial de petróleo y gas en alta mar; Rusia se dice “lista” para suministrar gas natural a México y cooperar en extracción y refinación de crudo; para Naturgas, urge acelerar decisiones que aseguren autosuficiencia de gas, ante caída de reservas.
Entrando al sector de electricidad, en la temática de Aumento de Precios y Tarifas Eléctricas: las facturas energéticas subirán hasta un 9,7% a medida que los reguladores australianos aprueben subidas de precios; mientras que en Reino Unido los altos impuestos a la factura de la electricidad nos frenan, dicen los grupos industriales; y en EE. UU. los precios de la electricidad están subiendo, el megaproyecto presupuestal de ley del Partido Republicano podría impulsarlos al alza. A la par se preguntan en Reino Unido ¿Por qué son tan altos los precios de la electricidad industrial? La respuesta es el costo del gas natural; mientras las facturas de electricidad y calefacción en Bulgaria aumentarán a partir del 1 de julio; por su parte una minorista propiedad del gobierno de Australia acaba de aumentar las tarifas de electricidad en un 25 por ciento, porque las puede, la razón de fondo son los altos costos de red, el carbón y el gas. Por su parte en la ciudad de Chicago y región norte de Illinois se anuncia un fondo de ayuda para pagar la factura de electricidad a partir de julio con subvenciones de hasta 500 dólares.
Dentro de la misma temática de aumento de precios: en EE. UU. se preguntan ¿Por qué suben tan rápido las facturas de electricidad? ¿Por qué se han disparado las facturas de la electricidad en muchas regiones de EE. UU? y ¿Por qué están subiendo los precios de la electricidad para los hogares de EE. UU.? la respuesta común es el aumento de demanda de centros de datos por la Inteligencia Artificial y el aumento del precio del gas natural; mientras el precio de la electricidad se dispara al tambalearse las redes regionales estadounidenses por el calor extremo.
En la temática de Crisis, Apagones y Estabilidad del Suministro: cierran avenida Río Nilo y Niños Héroes y dejan sin electricidad a habitantes de Guadalajara; apagón en centro de Mérida afecta comercios y causa caos vial; por su parte pese a apagones, Coahuila se mantiene estable en servicio de electricidad dice su secretario de Economía; mientras la red de Vietnam está bajo presión a medida que las olas de calor aumentan la demanda de electricidad y en Puerto Rico aumentan tensiones por el operador privado de electricidad.
Más en apagones: pasan más de 24 horas sin luz habitantes en Hermosillo, Sonora; mientras CFE realiza reforzamiento de red eléctrica en Tabasco; y se reconoce que La CFE está en proceso de reconstrucción; entre tanto un apagón al este de Laredo deja a casi 200 usuarios sin electricidad; vecinos de San Pedro, municipio más rico de Latinoamérica protestan por frecuentes cortes de electricidad; Comunidades rurales de Campeche víctimas de los constantes apagones de CFE; y titular de la CFE minimiza problema de apagones.
Dentro de la temática de Inversión y Desarrollo del Sector Eléctrico: con las altas temperaturas de verano por delante, los centros de datos de IA podrían sobrecargar el suministro de electricidad en el valle de Delaware; el reporte de la inversión mundial en energía 2025 de la AIE destaca la demanda de electricidad y la seguridad energética como nuevos impulsores; el BERD apoya a Egipto con los primeros contratos de electricidad entre particulares; pide Caintra en Nuevo León México acelerar inversión en electricidad; mientras las tendencias de inversión energética mundial muestran una nueva era de la electricidad.
En la Temática de Política, Regulación y Costos: los ministros del Reino Unido estudian descuentos en la factura de la luz para los propietarios de bombas de calor; Trump tiene un problema con el precio de la electricidad, sigue subiendo en EE. UU; por su parte el parque eólico marino francés de Yeu-Noirmoutier ya entrega electricidad limpia a la red; y se estima que una “fracción significativa” de la electricidad total de la Tierra debería destinarse a la IA en funcionamiento; en México los industriales destinan el 30% de sus ingresos al pago de electricidad durante temporada de calor; y por su parte ArcelorMittal reclama precios justos en el mercado eléctrico.
Y en la temática de Inversiones y Proyectos en Energías Renovables y Tendencias: el almacenamiento en baterías forma parte del futuro de la red eléctrica de Pakistán; próximo lanzamiento de futuros de electricidad de NYSE en el sector energético; por su parte Tesla construirá planta de electricidad en China; Berlín arremete por el cambio de sentido en el recorte de impuestos a la electricidad en los hogares; y se estima que las energías renovables de EE.UU. están produciendo casi tanta electricidad como el gas natural.
Pasamos al sector de energías limpias, con la temática de Proyección y Participación Global de las Energías Limpias: las energías renovables abastecerán el 80% del consumo energético mundial en 2050 de acuerdo a la AIE; las renovables ya duplican a las fósiles pero pierden peso en el mix de generación nacional en España; Argentina bate récord en energías renovables; las “energías renovables renuevan las economías”, afirma el Secretario General de Naciones Unidas; Europa aumentó generación de energías renovables, donde Alemania lleva la delantera según su ministro de energía; y La capacidad solar mundial superará los 7,5 TW en 2035 según GlobalData.
Entrando a la temática de Inversiones y Financiamiento en Energías Renovables: Petrobras invertirá 11,5 mil millones de dólares en biorefinación y energías renovables; se esperan Inversiones en el sector renovable peruano con nueva regulación y expansión de la energía solar y eólica; por su parte ABB presenta el Servicio de Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías para simplificar la adopción de energías renovables; en contraparte en EE. UU. 14.000 millones de dólares en proyectos de energía limpia, 10.000 puestos de trabajo cancelados en lo que va de 2025; 4.500 millones de dólares cancelados en abril y el Departamento de Energía recorta $3.7 mil millones de dólares en subvenciones para proyectos de energía limpia.
Dentro de la temática de Políticas, Normativas y Decisiones Gubernamentales: El Gobierno alemán aprueba un proyecto de ley para acelerar la expansión de las renovables; el gobierno colombiano inaugura primer Territorio Energético de energías limpias que reducirá costos de energía; por su parte el gobierno de México no cuenta con espacio fiscal para invertir en energías renovables según BBVA México; y la administración Trump cancela adjudicaciones de $3.7 mil millones de dólares para proyectos de energía limpia.
En la temática de Desarrollos y Adopción Específica en Países y Regiones: la participación de las energías renovables en Brasil puede no alcanzar el objetivo de la ONU en 2030; impulsan energías limpias con 2 nuevas plantas solares en Hueypoxtla en el Estado de México; Cuba acepta asistencia japonesa para implementar energías renovables en medio de la crisis energética; Trump emprende una cruzada contra las energías limpias que empuja a las empresas sostenibles a huir de EEUU; y Grupo Bachoco instalará 190 sistemas solares para sus granjas en México.
Pasamos a la temática: Mercado Laboral, Economía y Certificaciones: las renovables alcanzaron los 16,24 millones de empleos en todo el mundo en 2023; farmacéutico, aeroespacial y renovables son los sectores europeos líderes; e Iberdrola México certifica industria fotovoltaica en Puebla.
Y en la temática de Producción y Participación de Energías Renovables por Regiones: el Sol, primera fuente de electricidad en España en mayo; Etiopía lidera integración energética regional con energías renovables; la estrategia de energía limpia de la India protege su autonomía; llegarán nuevos parques eólicos a Coahuila declara el INAH; Brasil espera más inversiones chinas en energías limpias, dice gobernador del estado de Piauí; la energía geotérmica gana terreno como la energía limpia preferida por el Partido Republicano y Trump; China ahora produce más energía limpia que combustibles fósiles; en la India la generación de energía renovable creció en 400% en la última década; y China domina todo el portafolio de energía limpia y tecnologías verdes.
Pasando a la temática de Inversiones y Desafíos en Energías Limpias: la incertidumbre borra 14.000 millones de dólares en inversión en energía limpia de EE.UU. desde enero; sin embargo, la inversión en energías limpias aumenta a pesar de la incertidumbre económica según la AIE donde las energías renovables representaron un mercado de 1.200 mil millones de dólares en 2024; y en la última década se invirtieron en América Latina 70.000 millones de dólares en energía limpia; y PowerChina impulsa los objetivos de energía limpia de Malasia.
En la temática de Proyectos y Avances Específicos en Energías Renovables: Puebla, Nafin y KFW financiarán unidades de transporte público que utilicen energías limpias; nace en Río de Janeiro la Coalición Global para la Planificación Energética; Saltillo avanza hacia energías limpias con proyectos solares; e impulsarán energías limpias en edificios públicos del Estado de México. En el ámbito de la empresa, Peñoles refuerza compromiso ambiental, planea operar con 100% energía limpia en 2028; DuPont alcanza 100% energía renovable en Europa; y Meta obtiene casi 800 MW de energía limpia de Invenergy para impulsar la expansión de su centro de datos.
Pasamos a la temática de Desarrollo y Crecimiento del Sector Renovable: Las centrales hidroeléctricas lideran la expansión de las energías limpias; las energías renovables duplican la inversión mundial frente a los combustibles fósiles; se incrementa a cerca del 60% capacidad instalada para energías renovables en Latinoamérica; del auge al equilibrio en la transición hacia la energía limpia en Vietnam; el mundo debe desplegar más del doble de potencia renovable en cinco años para cumplir los objetivos climáticos; Brasil lidera la agenda climática pero su energía verde colapsa, producto de sobre oferta de energía, falta de infraestructura de transmisión y costo del financiamiento; por su parte Las energías renovables se disparan, pero los combustibles fósiles siguen creciendo por el aumento de la demanda eléctrica mundial; y se visualiza que la extracción intensiva de minerales, es la cara menos verde de las energías renovables.
Entramos al sector de regulación, con la temática de Políticas y Cooperación internacional: Tony Blair pide una mayor cooperación de la UE en materia de política energética; Donald Trump firma decretos para potenciar la energía nuclear civil y aligerar regulaciones; el plan de energía renovable de Shapiro, gobernador de Pennsylvania avanza mientras la administración Trump mantiene en funcionamiento la planta de combustibles fósiles de Pensilvania; y la pregunta que flota en el ambiente ¿ Cómo la “Gran Ley Hermosa” posiciona la energía de EE. UU. para que sea más costosa para los consumidores y el clima? ; por su parte, un gran ajuste de cuentas para la política energética de EE.UU. es como se considera el nuevo presupuesto de ley de Trump.
En temática de Normatividad, Permisos y Procesos Regulatorios: en México urge personal capacitado en energía: advierten rezago en normatividad eléctrica y en personal técnico capacitado; por su parte la Comisión Nacional de Energía (CNE) reanuda los plazos y términos; nuevos permisos siguen suspendidos e impone nuevos requisitos para trámites de energía; el Gasoducto Puerta al Sureste espera autorización de la CNE para operar.
En la temática de Estrategias Nacionales y Políticas Internas; Las baterías están infravaloradas en la política energética danesa; los apagones de España enseñan lecciones del mundo real sobre política energética; los republicanos de Texas fracasan en su intento de frenar los proyectos de energía renovable; en Alemania los desafíos regulatorios y la incertidumbre amenazan el mercado de almacenamiento de energía más dinámico de Europa; el regulador francés de la energía (CRE) presenta sus directrices estratégicas para 2025-2030; y la Cataluña aprueba un decreto ley que regula las baterías y agiliza las autorizaciones de renovables.
Dentro de la temática de Procedimientos, Permisos y Trámites Regulatorios: ASEA publica listado de oficios y resolutivos de 1,140 trámites; SENER publica reglas de operación del Comité Técnico de la CNE; Formalizan operación de Comité Técnico de la CNE; y la CNE emite los primeros permisos como nuevo órgano regulador.
En la temática de Supervisión y Clausuras: ASEA clausura 10 gasolineras en Tlaxcala por incumplir reglas ambientales; Profeco y ASEA realizan operativo en gasolineras de Chihuahua; Profeco y ASEA clausuran 12 gasolineras en Yucatán y Campeche.
Dentro de la temática de Regulaciones y Normativas Sectoriales: el CENACE cancela la creación de nuevas Zonas de Potencia y mantiene esquema único; Alemania establece el mandato a 2040 para el hidrógeno verde en los combustibles para el transporte bajo la nueva ley RED; las industrias pesadas obtendrán un alivio en los precios de la energía bajo las nuevas reglas de la UE; organizaciones piden a Pemex y ASEA detener el flaring en zonas habitadas; y la Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”.
Entramos a capital humano con la temática de Empleo y Crecimiento en Economías Verdes: el futuro laboral es verde, se requieren habilidades para un planeta sostenible según Hearth and Life University; DreamPower África creará más de 1,5 millones de empleos verdes; las renovables alcanzaron los 16,24 millones de empleos en todo el mundo en 2023; Luxemburgo es el campeón europeo de los empleos verdes; 47,000 empleos verdes en las energías renovables escocesas; La ciudad de Denver construye una fuerza laboral ecológica con nuevas oportunidades de trabajo; Ohio se encuentra entre los diez principales estados para el crecimiento de empleos verdes en EE. UU.; la India creará 7,29 millones de empleos verdes para el año fiscal 2028 y 35 millones para 2047, según NLB Services; la demanda de empleos verdes en la India experimenta un crecimiento anual del 20-30%, las ciudades de nivel II/III albergarán hasta un 40 % de puestos laborales; y en la certificación de empleos verdes, el SENA en Colombia abre 1,500 cupos para reconocer saberes ambientales.
En la temática de Capacitación y Formación en Habilidades Verdes: el Ministro de Economía de Reino Unido lanza el Plan de Acción de Habilidades Verdes; certifican a 55 poblanos en energía solar fotovoltaica; la capacitación en competencias verdes, una herramienta clave para enfrentar la contaminación por plásticos según Naciones Unidas; y la Fundación Endesa y Konecta Foundation presentan su programa ‘Hub Empleo Verde’ en Andalucía, España, donde hay 540 jóvenes vulnerables y 116 empresas participantes.
Pasamos a la temática de Desafíos y Riesgos para el Mercado Laboral en Energía Renovable: los recortes presupuestarios de Trump ponen en duda los empleos de energía renovable en EE. UU.; y el “proyecto de ley Big Beautiful” de los republicanos de la Cámara de Representantes podría acabar con los empleos en muchos de sus distritos.
En la temática de Crecimiento y Potencial de Empleos Verdes: las energías renovables generaron más de 16 millones de empleos; crecen los empleos verdes, Energías renovables impulsan un futuro sostenible; el Presidente de Sudáfrica dice que los productos de hidrógeno verde podrían crear hasta 4 millones de puestos de trabajo; el aumento del talento verde de la India está impulsando el crecimiento mundial de las energías renovables de acuerdo al Indian Skills Report; en Paraguay en Empleos Verdes capacitarán a recicladores y mipymes para formalización y prácticas ecoamigables; estudio del BID advierte fuerte demanda laboral en energía, de entre 12 mil y 27 mil puestos requeridos en diez años en Chile; y Perú avanza con la economía circular para crear más de 300,000 empleos verdes.
En la temática de Desafíos en la Contratación y el Mercado Laboral: por incertidumbre, seis de cada 10 empleadores frenarán contrataciones lo que resta de 2025 en México; Andalucía afronta el proceso de transición medioambiental con un déficit de 150,000 jóvenes para el mercado laboral en ocupaciones verdes; para los recién graduados que buscan empleos verdes, la sostenibilidad corporativa puede ser la única apuesta segura; y los linieros en Chile, una urgente necesidad de capital humano nacional en el sector eléctrico.
Pasamos a la temática de Capacitación y Promoción Laboral: la Universidad de Manchester liderará al Reino Unido en una iniciativa pionera mundial de habilidades verdes; se da un lanzamiento de una comunidad de práctica sobre empleos verdes inclusivos en Nigeria; y las empresas del Reino Unido pueden crear hasta 470.000 puestos de trabajo con modelos circulares.
Entramos al sector de proveeduría con la temática de Contratos y Compras internacionales: Ecopetrol acuerda la compra de la cartera renovable de Statkraft en Colombia, que suma 1,3 GW en proyectos solares y eólicos; Scatec gana un proyecto de almacenamiento en baterías en Sudáfrica, potenciando los objetivos verdes; cómo los PPA virtuales pueden transformar el futuro de la energía renovable de la India; Meta firma un acuerdo de 20 años para comprar energía nuclear a Constellation Energy; PPAs son una palanca clave para la transición energética en Europa; JERA de Japón firma contratos de 20 años para adquisición de GNL en EE.UU; y Meta amplía la compra de energía limpia con Invenergy de 1,800 MW.
En la Temática de Proyectos y Desarrollo de Infraestructura de Almacenamiento y Generación: Massachusetts avanza hacia el objetivo de adquirir 5,000 MW de BESS para 2030; California tiene más de 15,000 MW de almacenamiento de energía; y Acciona ultima una megaoperación de venta de eólicas en España por 600 millones de euros.
Entramos a la temática de Propuestas y Plataformas de Suministro y Compra: AppDirect expande el mercado de tecnología innovadora a la adquisición de energía propia con la adquisición de Broker Online Exchange; la Columbia Británica convoca a presentar propuestas para la adquisición de energía limpia; la UE lanza la Plataforma de Energía y Materias Primas para impulsar la contratación pública industrial; la energía y el acero del Reino Unido se clasificarán como “importantes a nivel nacional” en el cambio de compras; y se integran 600 empresas tamaulipecas a padrón de proveedores en el sector energético.
Pasamos a la temática de Mercado, Tendencias y Dinámicas de Suministro: señalan que México podría estar siendo engañado, compra su propia energía y todos lo saben, el cáncer del contrabando de combustible; el apetito energético de la IA puede ser atendido por los PPA renovables; España dispara la compra de gas a EE UU a niveles históricos tras la ofensiva arancelaria de Trump; España se rinde al gas de EEUU y recorta un 31% sus compras a Rusia en plena ofensiva europea contra Putin; y en primer trimestre de 2025 Valero Energy incrementó en 55% la compra de petróleo venezolano.
En la temática de Financiamiento, Ventas y Gestión de Empresas: Qualitas Energy pone a la venta su negocio en Alemania por más de 2,000 millones de euros; Enerside compra el 100% de su filial italiana; e Iberdrola España firma un acuerdo de compra de energía eólica con Renfe por 3,700 GWh hasta 2035.
Nos toca ahora el sector de emprendimiento e innovación, con la temática de Emprendimientos, Startups y Financiamiento: las Startups atraen nuevas inversiones para emprendimientos en tecnología en Perú; Fraunhofer ISE crea startup para agrivoltaicos; la compañía energética irlandesa VIOTAS consigue 10 millones de euros para expandir globalmente su tecnología de redes inteligentes; La startup de energía limpia Radiant recauda 165 millones de dólares para reemplazar los generadores diésel por reactores nucleares portátiles; la startup energética portuguesa Gazelle Wind Power recauda 2 millones de euros adicionales para su plataforma eólica marina tecnológica; conoce a Twindo, una startup con sede en Ámsterdam que recaudó 1 millón de euros para ayudar a la transición energética con un software pionero en el campo; la startup israelí de IA REplace recauda 2,1 millones de dólares para acelerar el despliegue de energías limpias con una plataforma de selección de emplazamientos; la startup de la Universidad de Wisconsin de Madison tiene como objetivo construir el primer dispositivo de energía de fusión de su tipo para 2028; la startup australiana de tecnología energética Amber recauda 29,6 millones de dólares para su expansión en Europa; y la startup de tecnología energética Amber recauda 45 millones de dólares para acelerar su expansión global.
En la temática de Innovación en Redes y Tecnologías Inteligentes: el pionero en la innovación de redes Hitachi Energy y Statnett ofrecerán la primera solución de conexión a la red de transmisión ecoeficiente de Noruega; NSEFI y NISE firman un memorando de entendimiento para impulsar la innovación y el emprendimiento de tecnologías limpias en el sector de las energías renovables; y más inteligente, más fuerte y escalable, el caso de la innovación digital en energía renovable distribuida.
Pasando a la temática de Proyectos y Liderazgo en Energía Renovable y Nuclear: surge un estudio sobre la innovación y el emprendimiento verde en la era del carbono dual y sus implicaciones para el mercado energético; la energía nuclear recibe un renovado impulso de las empresas emergentes y la industria; un ecosistema robusto ayudará a la India a impulsarse a ser la tercera economía más grande del mundo desde el recientemente alcanzado Rango 4, mientras que las tecnologías bajas en carbono serán clave para lograr el objetivo Net Zero 2070 de la India; por su parte vamos a subir los precios a todo el mundo dicen los trabajadores del Departamento de Energía de EE.UU. dan la voz de alarma por los recortes; la energía de fusión muestra oportunidades para la acción federal para apoyar la innovación y comercialización de energía en EE. UU. ; y la innovación en la fusión nuclear está desbloqueando un futuro energético sostenible.
En la temática de Colaboraciones y Alianzas en Innovación: Colbún y SOFOFA Hub se alían para impulsar la innovación en energía hidroeléctrica en Chile; Iberdrola y la Universidad de Alcalá se alían para desarrollar proyectos de innovación en redes eléctricas; México refuerza liderazgo eMobility con alianza entre Iberdrola y el I2T2 de Nuevo León; DEWA y Azerishiq discuten la colaboración estratégica para avanzar en la energía limpia y la innovación en redes; una startup de energía limpia gana el premio Climate Impact de 50.000 libras esterlinas por su innovación en el TechX Demo Day; y Bill Gates destaca la innovación geotérmica de Fervo Energy.
Nos metemos ahora a la temática de Innovación Tecnológica y Nuevos Desarrollos: donde Cisco muestra el futuro de la energía, cómo se necesitan la innovación y la infraestructura para responder al crecimiento de la IA; Envision Energy y SUN Terra forjan una alianza para acelerar el hidrógeno verde y el almacenamiento de energía en Asia-Pacífico; la startup alemana Co-Power consigue 6,4 millones de euros para ayudar a la industria europea a controlar los costos energéticos y aumentar la resiliencia; los inversores apuestan un récord de 130 millones de euros en la startup alemana de fusión Proxima; la startup energética alemana Co-Power, de sistemas solares y almacenamiento de energía para la industria, recauda 6,4 millones de euros en una ronda inicial; el Departamento de Energía de EE. UU. respalda la innovación de microrredes con $8 millones de dólares en nuevos fondos; la startup energética sueca Engrate recauda 2,5 millones de euros para una integración energética eficiente; se reconoce l impacto positivo del emprendimiento social en comunidades; la startup Orchesta Scientific, premiada por su tecnología de captura de CO₂; la startup energética noruega ONiO recauda 5 millones de euros para el MCU de menor potencia del mundo; se reconoce que los plásticos nanoestructurados aportan innovación energética; Trump y McCormick asistirán a la Cumbre de Energía e Innovación de Carnegie Mellon University; se aprueba el Centro de Innovación Energética de la Universidad de Missouri; y se crea el Distrito del Sistema de Innovación Energética de la Appalachian State University en Carolina del Norte
Pasamos a la temática de Cooperación Internacional y Alianzas Estratégicas: la historia de tres emprendedores colombianos que aceleran sus negocios en Europa; Upscale Mining 2025, el Centro de Innovación UC donde seleccionan a 13 startups para impulsar soluciones tecnológicas en minería y energía; Asia desempeña un papel clave en el impulso de la innovación para la transición energética, según el vicepresidente de Petronas; Petronas y Kogas firman un memorando de entendimiento para impulsar la innovación energética y la sostenibilidad a nivel mundial; China y Grecia profundizan la cooperación tecnológica en foro de innovación de Atenas; y Toyota y Ohmium se asocian para escalar microrredes de hidrógeno verde en India
Entramos ahora a la temática de Programas, Fondos y Apoyos a Startups: el Ministerio de Industria Energía y Minas lanza el Premio Nacional de Eficiencia Energética 2025 en España; Startupbootcamp India lanza un pre-acelerador para impulsar startups de energía limpia; desde baterías hasta biocombustibles, LSU está invirtiendo 1 millón de dólares en investigación energética; Solgas recibe reconocimiento de Concytec por innovación en GLP más limpio y eficiente; y firma de Texas, Fermi America, busca construir el complejo de energía de datos más grande del mundo con energía nuclear, gas y solar.
Pasamos a energía 4.0 con la temática de Digitalización y Modernización de Redes Eléctricas: Eurelectric pide más electrificación, seguridad y digitalización para ganar competitividad; Schneider Electric, Siemens AG y GE Vernova ocupan los primeros puestos en el ranking competitivo de tecnologías de digitalización de redes energéticas según ABI Research; redes eléctricas inteligentes, la digitalización y la inteligencia artificial como claves de la nueva era energética; redes eléctricas inteligentes donde Siemens lidera encuentro clave para la transición energética en Chile; IA para evitar apagones, Europa quiere invertir 170.000 millones de euros en digitalizar las redes eléctricas; el decreto en Brasil del Gobierno pretende estimular la digitalización de las redes de distribución de energía; alista Trump impulso a suministro de energía para IA; e Iberdrola lanza niba, la primera neoenergética del mercado español.
En la temática de Ciberseguridad y Amenazas en Infraestructura Energética: los ataques a infraestructuras españolas aumentaron un 43% en 2024 y se mantienen en 2025; Brasil crea grupo para definir estándares mínimos de ciberseguridad en infraestructuras críticas; Hong Kong refuerza su ciberseguridad tras registrar aumento de ataques en la red en 2024; ciberataques en el sector energético, un riesgo creciente en la era de Vaca Muerta, Argentina; nueva guía de HACER, agencia europea, para el análisis comparativo de inversiones en ciberseguridad en el sector eléctrico; y apagones y ataques, amenazas industriales que exigen ciberseguridad desde el diseño.
Pasamos a la temática de Tendencias y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial y Big Data: ¿se viene un apagón global? Musk y Gates advierten crisis energética impulsada por la IA; diseño, durabilidad y digitalización, los pilares de la nueva era de las baterías; Iberdrola presenta en su Digital Summit con más de 150 casos de uso de la IA; los centros de datos están construyendo sus propias plantas de energía de gas en Texas; la necesidad de energía de la IA impulsa el regreso de las turbinas de gas contaminantes; Global Energy Show muestra cómo la IA está cambiando la industria de los recursos naturales; el consumo de energía con el uso de la IA aumentará hasta .,2 veces para 2028; y Meta apostará por energía geotérmica para alimentar su inteligencia artificial.
Pasamos al sector de electromovilidad, con la temática de Crecimiento y Desarrollo del Mercado de Vehículos Eléctricos: baterías y electromovilidad impulsarán el crecimiento del sector solar en Brasil; China marca un nuevo hito con una batería que recarga 150 km en solo un minuto; Los vehículos eléctricos tienen una cuota del 94,9% en Noruega y Renault realiza las 5 primeras entregas a clientes; los vehículos eléctricos ocupan el 33,7% de la cuota del Reino Unido; Toyota Math, 9 millones de vehículos eléctricos son tan contaminantes como 27 millones de híbridos; los autos eléctricos de China se están volviendo más elegantes y baratos; y GM está vendiendo más vehículos eléctricos en Canadá que Tesla.
Pasamos a la temática de Infraestructura y Puntos de Carga: las oportunidades y retos de las estaciones de servicio ante la electromovilidad en México; en Chile Copec alcanza cobertura nacional de cargadores rápidos y refuerza su liderazgo en electromovilidad; y Madrid acelera la electromovilidad con la mayor electrolinera pública dentro de la M-30.
En la temática de Regulación y Políticas Públicas: busca Congreso de la Ciudad de México regular motonetas y scooters con Ley de Electromovilidad; el Estado de México avanza hacia un transporte limpio con alianza internacional en electromovilidad; y Conalep y Foxconn impulsan el talento joven en semiconductores y electromovilidad en Chihuahua.
Pasamos a la temática de Innovación, Tecnología y Tendencias: MAN Truck & Bus France y Enedis se asocian para la electromovilidad; la empresa holandesa de coches compartidos incorpora vehículos eléctricos Renault capaces de alimentar la red local; Swish, socio de Daimler Truck France para la electromovilidad pesada; y ¿Qué sucede cuando la IA, los vehículos eléctricos y los hogares inteligentes se conectan a la vez? Un reto de capacidad eléctrica a resolver.
Pasamos a la temática de Estado Actual y Desafíos del Mercado de Vehículos Eléctricos: la venta de vehículos eléctricos usados no es una causa perdida, hay oportunidades; la electromovilidad avanza lento en México, hay más microbuses que transporte eléctrico; México detenido en migración a buses eléctricos por falta de financiamiento, de acuerdo a E-mobilitas; la voluntad de cambiar a los vehículos eléctricos se desvanece más rápido en Europa que en EE.UU., según una encuesta de Shell; los vehículos eléctricos están en movimiento, independientemente de los obstáculos federales; la mayoría de los autos fabricados en Estados Unidos ahora son vehículos eléctricos; las ventas de vehículos eléctricos nuevos han disminuido, pero los vehículos eléctricos usados están regresando a lo grande; BMW se ve obligada a retirar unos 70.000 vehículos eléctricos en EE.UU. y el CEO de Ford dice que el progreso de los vehículos eléctricos en China es la cosa más humillante que ha visto, el 70% de los vehículos eléctricos del mundo se producen en China.
Pasamos a la temática de Políticas, Incentivos y Regulaciones: los créditos fiscales de Colorado para vehículos eléctricos, bicicletas eléctricas y bombas de calor se reducirán a la mitad el próximo año; el Ministerio de Energía de Chile impulsa la electromovilidad en la Macrozona Norte con el lanzamiento del Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública; y Brasil crea un frente parlamentario para definir el futuro de la electromovilidad.
Pasamos a la temática de Proyectos, Infraestructura y Adopción: proyectan migrar el Metrobús a sistema de electromovilidad en la Ciudad de México; Gobernador Durazo convierte a Sonora en modelo nacional de electromovilidad; apertura la primera electrolinera pública; ¡Gastan mucha luz! Zona Norte de León, Guanajuato la ocupa para cargar vehículos eléctricos dice CFE; y la Línea 5 será un proyecto híbrido entre tren y BRT en Guadalajara, Jalisco.
Pasamos ahora a la temática de Innovación, Competitividad y Percepciones: motores eléctricos sin cobre puede ser la innovación que puede cambiar la electromovilidad; electromovilidad es innovación, la visión de BYD; AMIVE: La electromovilidad es una necesidad en México para fortalecer el ecosistema; y estudiantes de ITH de Hermosillo regresan de Taiwán tras 10 meses de estudios sobre semiconductores y electromovilidad.
Pasamos al sector de eficiencia energética con la temática de Programas, Convocatorias y Apoyo Institucional: Enel lanza convocatoria pública y libera R$ 59,5 millones para proyectos de eficiencia energética en Brasil; Gobierno de Dominicana realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto “Eficiencia Energética en el Sector Público”; por su parte Conuee lleva a cabo Seminario Tecnológico; Nuevo México ayudará a financiar programas de eficiencia energética; se llevó a cabo la 10ª Conferencia Mundial Anual sobre Eficiencia Energética en Bruselas Bélgica por parte de la AIE; y el liderazgo del sector privado como argumento empresarial a favor de la eficiencia energética.
Entramos a la temática de Riesgos, Obstáculos y Retos: México enfrenta rezago tecnológico en su red eléctrica; la CAINTRA en Nuevo león, México exige un impulso de la red e impulsa la eficiencia energética; Cómo la “Gran Ley Hermosa de presupuesto” posiciona la energía de EE. UU. para que sea más costosa para los consumidores y el clima; y Fatih Birol y Dan Jørgensen piden centrarse en la eficiencia energética en un mundo de baja confianza.
En la temática de Innovación, Tecnología y Materiales: innovación, materiales y tierras raras: una carrera por la eficiencia energética que se refleja en las patentes; La IA pronto podría compensar su propio impacto ambiental mejorando la eficiencia energética, según la AIE; la inteligencia artificial podría contribuir a la sostenibilidad energética en la próxima década; y se percibe un nuevo impulso a la eficiencia energética en Europa.
Entrando a la temática de Infraestructura y Urbanismo Sostenible: transporte ferroviario urbano eficiente y fiable desde el punto de vista energético, un nuevo marco que incorpora sistemas de almacenamiento de energía subterráneos; enfriamiento inteligente impulsa la eficiencia y sustentabilidad en centros de datos; Las empresas europeas recibirán ayudas de 1,370 millones de euros para la descarbonización industrial, según expertos de FI Group
Abordamos ahora la temática de Políticas, Esfuerzos y Respaldo Gubernamental: cerca de 50 gobiernos respaldan la eficiencia energética para impulsar la asequibilidad, la competitividad y la seguridad energética; el Parlamento Albanés revisa el proyecto de ley sobre eficiencia energética de los edificios, se prevé la renovación de 8200 edificios públicos hasta 2050; Semana de la Eficiencia Energética en la Administración Pública Federal en México; eficiencia energética en centros de datos representa un futuro más sostenible; y se encuentra abierta la adhesión a la Coalición Europea para la Financiación de la Eficiencia Energética.
Pasamos ahora a la temática de Infraestructura, Edificios y Construcción: la digitalización, clave para avanzar en eficiencia energética, inclusión digital y gobernanza empresarial; Anese presenta la sexta edición de su guía de tecnologías para la eficiencia energética en edificios; aislamiento térmico y paneles solares son claves del ahorro energético en negocios; el consumidor español busca eficiencia energética en los sistemas de climatización para el hogar; Univers y Microsoft lanzan una asociación de IA para centros de datos energéticamente eficientes; e impulsando la transición, es el papel clave de la eficiencia energética en el sector inmobiliario.
Y en la temática de Tecnología, Innovación y Digitalización: Schneider Electric construirá un ecosistema nativo de IA orientado a la gestión energética; sensores y softwares de Schneider Electric para la digitalización de la gestión energética y conseguir edificios más eficientes; los nuevos chips 3D del MIT podrían hacer que la electrónica sea más rápida y eficiente energéticamente; y las redes neuronales de picos mejoran la eficiencia energética en el procesamiento de interferometría SAR.
Llegamos al cierre de esta sección, espero hayas llegado y seguro te hayas llenado de una visión integral de lo que en energía está aconteciendo.