Por Energy Insights
Introducción
En el contexto del cambio climático en curso, gobiernos y empresas privadas están implementando esfuerzos hacia la necesaria transición energética. Esto ha resultado en un enfoque creciente en la energía limpia, la eficiencia energética y otras iniciativas de sostenibilidad. Como consecuencia, los sectores de energía limpia están experimentando un aumento en la demanda de trabajadores calificados, como se destaca en el informe World Energy Employment 2024. La transición hacia una economía baja en carbono está generando numerosas oportunidades de empleo.
El estudio de referencia
De acuerdo con el estudio de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el cual se centra en las ofertas de empleo en línea On Line Job Postings (OJPs) y proporciona un análisis de las tendencias de vacantes publicadas en línea en varios países, sectores o categorías ocupacionales. Examinar las ofertas de empleo en línea para comprender las tendencias del mercado laboral tiene la ventaja de proporcionar datos valiosos en tiempo real y perspectivas detalladas, y puede utilizarse como un indicador de la demanda laboral, aunque es importante considerar sus limitaciones, como posibles sesgos en la representación y cobertura. El análisis tiene dos enfoques: Por un lado, se dedica a investigar las tendencias laborales en eficiencia energética y algunas tecnologías clave relacionadas con la transición hacia la energía limpia, tales como energía solar, eólica, bombas de calor, baterías y vehículos eléctricos (VEs). El segundo se enfoca en empleos digitales y habilidades en el sector energético.
Empleo en energías limpias
Entre 2021 y 2023, la proporción de ofertas de empleo en línea relacionadas con las tecnologías de energía limpia analizadas (energía solar, eólica, bombas de calor, eficiencia energética, baterías y vehículos eléctricos) aumentó en la mayoría de los países estudiados. En 2023, España alcanzó un récord del 0.3% de su total de OJPs dedicadas a posiciones relacionadas con la energía solar, un nivel nunca alcanzado en años anteriores o por cualquier otra tecnología. Alemania se destacó con OJPs relacionadas con energía eólica y baterías/vehículos eléctricos alcanzando aproximadamente el 0.08% del total. Las OJPs relacionadas con bombas de calor alcanzaron alrededor del 0.03% del total de publicaciones en línea en Austria, y las relacionadas con eficiencia energética lograron el mismo nivel en Francia.
En promedio, la proporción de OJPs relacionadas con tecnologías limpias es mayor en los países europeos que en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Singapur y Estados Unidos.
El número de ofertas de empleo en línea también aumentó en casi todos los países y para todas las tecnologías entre 2021 y 2023. El número de OJPs relacionadas con energía eólica en Italia se multiplicó por 4.5 en solo tres años. Durante el mismo período, en Irlanda, las OJPs relacionadas con energía eólica se multiplicaron por 4, y en España aumentaron alrededor de 3 veces para bombas de calor y baterías/vehículos eléctricos. Sin embargo, cuatro países disminuyeron su número de OJPs relacionadas con eficiencia energética: Australia, Bélgica, Suiza y Estados Unidos.
Los sectores de Servicios Públicos (Utilities) y Manufactura consistentemente juegan un papel fundamental en la contratación de los sectores de energía solar, eólica, bombas de calor y baterías/vehículos eléctricos, representando entre el 25% y el 67% de las OJPs para estas tecnologías. Para la eficiencia energética, el porcentaje es menor, oscilando entre el 8% y el 48%.
Los análisis de categorías ocupacionales muestran que Técnicos, Profesionales Asociados y Trabajadores Calificados (Technicians, Associate Professionals y Skilled Trades Workers) son a menudo las posiciones más publicitadas en términos de participación en OJPs relacionadas con tecnologías limpias. Este grupo es seguido de cerca por Profesionales (Professionals), lo que destaca la demanda continua de habilidades técnicas en la fuerza laboral de energía limpia.
En términos de salarios ajustados por PPA (Paridad de Poder Adquisitivo), los países anglófonos, particularmente Estados Unidos, ofrecen salarios más altos en promedio en tecnologías de energía limpia. Sin embargo, se debe señalar que estos países ofrecen una mejor cobertura en términos de información salarial anunciada en las ofertas, lo cual puede influir en los resultados.
Al examinar la dinámica de países individuales (Australia, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos), la energía solar se destaca constantemente como la tecnología dominante en términos de participación en OJPs. Esto resalta la significativa contribución de la energía solar al empleo en tecnologías limpias a nivel mundial.
Los datos también permiten análisis geográficos más detallados. En Estados Unidos, las vacantes publicadas en línea para puestos relacionados con la energía solar se concentran en gran medida en California (25% de las OJPs solares), con concentraciones adicionales en Texas, Florida, Arizona, Nevada y la Costa Este. Por otro lado, los empleos relacionados con energía eólica se concentran predominantemente en Texas (20%) y en el “corredor eólico” del Medio Oeste. En Reino Unido, Londres es el principal publicador de OJPs tanto para energía solar (16%) como para energía eólica (24%), con Bristol, Manchester, Sheffield y Glasgow también emergiendo como centros clave para ambas tecnologías. Mientras que en Reino Unido existen centros similares para ambos sectores, Estados Unidos muestra diferencias geográficas claras entre las ubicaciones de empleos en energía solar y eólica debido a cómo se distribuyen tanto los recursos como los incentivos estatales.
Empleos digitales
Enfocándose en empleos digitales, la proporción de OJPs digitales en empresas de servicios públicos generalmente es más baja que en otros sectores y no ha mostrado un crecimiento significativo, incluso mientras el sector se somete a una transformación digital a través de tecnologías como las redes inteligentes (smart grids), lo cual evidencia un retraso en las prácticas de contratación digital dentro de las empresas de servicios públicos.
En Estados Unidos, las ofertas de empleo en línea relacionadas con ciberseguridad en el sector de servicios públicos no han aumentado desde 2018, a pesar del creciente número de ciberataques. Los datos indican que, aunque las publicaciones de empleo aumentan inmediatamente después de incidentes cibernéticos importantes, no existe una tendencia sostenida de contratación, lo que sugiere un enfoque reactivo en lugar de proactivo en el reclutamiento. Los desafíos en la contratación se ven agravados por salarios comparativamente bajos y las habilidades altamente especializadas que se requieren dentro de las empresas de servicios públicos.
Finalmente, los trabajos relacionados con redes inteligentes (smart grids) en el Reino Unido y Estados Unidos también han sido mínimamente publicitados desde 2018. En estos mercados, las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, junto con Servicios Públicos (Utilities), siguen siendo las principales industrias que impulsan la contratación en esta área. Los Profesionales representan aproximadamente dos quintos de las OJPs, lo que destaca una demanda de experiencia avanzada, mientras que Técnicos, Profesionales Asociados y Trabajadores Calificados constituyen alrededor del 30% de las publicaciones. Estos hallazgos demuestran la necesidad continua tanto de roles especializados como técnicos en este panorama energético en evolución.
El análisis más detallado de las habilidades digitales muestra que las OJPs relacionadas con redes inteligentes, baterías y vehículos eléctricos exhiben las mayores proporciones de roles que requieren al menos una habilidad digital especializada tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos, lo que indica su fuerte dependencia de la experiencia digital avanzada. En contraste, una menor proporción de OJPs relacionadas con energía solar requiere habilidades digitales, lo que resalta una disparidad en la demanda de habilidades digitales entre los sectores de energía limpia. En el Reino Unido, las OJPs relacionadas con eficiencia energética son las que más requieren habilidades digitales, entre ellas: Automatización, Big Data, Lenguajes de Scripting, Internet de las Cosas, IA y Aprendizaje Automático, Computación en la Nube, Almacenamiento y Soluciones, Telecomunicaciones, SQL, Ciencia y Análisis de Datos, y Ciberseguridad. Mientras tanto, en Estados Unidos, las OJPs relacionadas con redes inteligentes siguen siendo las que tienen la mayor proporción de demanda de habilidades digitales.
Al analizar todas las tecnologías de manera colectiva, el Análisis de Datos emerge como la habilidad digital más solicitada en ambos países, lo que subraya el papel fundamental de la competencia en datos en la transición hacia la energía limpia.
Análisis Sectorial en Energías Limpias
- Sector solar
El sector de la energía solar ha crecido significativamente en la última década, impulsando la demanda de profesionales en múltiples áreas, especialmente en Europa y América del Norte. En Europa, España lidera en ofertas de empleo online (OJPs) con 0.3% en 2023, mientras que, en Norteamérica, EE. UU. se mantiene estable por encima del 0.1%. En Canadá, aunque con menor participación, se observa un crecimiento constante. En Asia, Singapur sigue una tendencia ascendente, mientras que Australia y Nueva Zelanda muestran fluctuaciones.
La mayoría de las ofertas de trabajo en Europa se concentran en los sectores de Utilities, Manufactura y Servicios de Apoyo. En EE. UU., la Construcción tiene un peso significativo, pero es poco representada en las OJPs debido a diferencias en cómo se publican estos trabajos. En Canadá, la Construcción también tiene un peso considerable (20%), mientras que en Singapur destacan Utilities y Manufactura.
Los técnicos, profesionales asociados y trabajadores calificados son los más demandados en Europa, mientras que, en Australia, EE. UU. y Singapur hay una mayor diversidad de perfiles solicitados. EE. UU. destaca por su alta demanda de trabajadores de servicio y ventas (35%) y operadores de maquinaria (27%). En Singapur, el 60% de las ofertas son para profesionales, con un 20% destinado a gerentes.
Los salarios promedio ofrecidos para trabajos solares varían entre USD 26,000 y USD 80,000 anuales. EE. UU., Reino Unido e Italia ofrecen los salarios más altos. Sin embargo, en general, los salarios se han mantenido constantes o han disminuido en la mayoría de los países, lo cual puede dificultar la contratación.
En términos de educación, la mayoría de las ofertas en Europa requieren alrededor de 12 años de educación (equivalente a educación obligatoria), mientras que en EE. UU. y Canadá se requiere un promedio de 14 años. Australia y Singapur tienen los requisitos más altos, con más de 15 años, lo cual corresponde a un título universitario.
- Sector eólico
La industria de la energía eólica ha crecido significativamente debido a avances tecnológicos, políticas favorables y el enfoque en fuentes renovables. Entre 2021 y 2023, la demanda de trabajos relacionados con la energía eólica (OJPs) creció en la mayoría de los países analizados, especialmente en Europa, Canadá, Australia y Estados Unidos. Alemania tuvo la mayor proporción de OJPs en 2023 (0.08%), mientras que Irlanda mostró un aumento notable al cuadruplicar su número de ofertas.
En cuanto a distribución por industria, las principales áreas que concentran OJPs son Servicios Públicos, Manufactura y Actividades Administrativas y de Apoyo. En España, Suiza y Reino Unido, la mayoría de los trabajos pertenecen a sectores profesionales, científicos y técnicos.
Desde la perspectiva de ocupaciones, Canadá y Estados Unidos se destacan por concentrar la mayoría de sus OJPs en Técnicos, Profesionales Asociados y Trabajadores Calificados (más del 60% de las ofertas). En Europa y Australia, una mayor proporción de empleos se dirige a Profesionales y Gerentes.
Respecto a los salarios, la información es limitada, pero se observa que Estados Unidos ofrece los sueldos más altos para Profesionales (USD 87,900 en promedio), mientras que, en Europa, especialmente Alemania y Francia, las ofertas salariales son significativamente menores. Los aumentos salariales entre 2018 y 2023 son mayores en países anglófonos.
En términos educativos, Australia exige el nivel más alto de escolaridad promedio (15.78 años), seguido por Reino Unido y Estados Unidos. Europa, en general, tiene requisitos menores, siendo Bélgica el país con la exigencia educativa promedio más baja (9.47 años).
- Bombas de calor
La industria de las bombas de calor ha crecido significativamente impulsada por avances tecnológicos, políticas gubernamentales favorables y mayor conciencia ambiental. Este crecimiento está transformando el sector HVAC y generando demanda de profesionales en diseño, instalación, mantenimiento y optimización energética.
En Europa, la participación de ofertas laborales relacionadas con bombas de calor aumentó de 0.011% en 2021 a 0.13% en 2023, especialmente en Austria, Alemania, España y Reino Unido. Sin embargo, países como Bélgica, Italia, Francia y Suiza mostraron una disminución en 2023. En Australia, la introducción de incentivos financieros desde 2021 incrementó las ventas y ofertas de empleo. En EE. UU. y Canadá, aunque las ventas son altas, las ofertas laborales específicas son bajas, probablemente porque estas instalaciones se manejan dentro del sector HVAC más amplio.
En 2023, en EE. UU., la mayor parte de las ofertas se concentró en manufactura (40%) y construcción (29%). En Reino Unido, construcción (48%) y manufactura (30%) dominan. Otros países europeos muestran variaciones en manufactura (8% a 50%) y servicios públicos (11% a 26%).
En cuanto a ocupaciones, países como Italia, Reino Unido, Austria y Alemania buscan principalmente profesionales (35-50%), mientras que en EE. UU. y Francia se demandan técnicos y oficios especializados (31-41%). En Suiza, operadores y ensambladores representan el 59% de las ofertas.
La información sobre salarios es limitada. El Reino Unido muestra los salarios más altos para profesionales (USD 58,000) seguido de Alemania (USD 36,800). En Francia, los salarios para técnicos disminuyeron de USD 36,800 en 2021 a USD 31,700 en 2023. El Reino Unido experimentó un aumento de casi USD 10,000 entre 2018 y 2023.
En cuanto a educación, se requiere en promedio entre 10.3 años (Italia) y 12.1 años (Francia). EE. UU. demanda la mayor educación con 15.4 años, equivalente a un título universitario.
- Baterías y vehículos eléctricos
La creciente demanda de vehículos eléctricos (VE) y baterías, impulsada por incentivos fiscales y popularidad del leasing, ha aumentado la necesidad de trabajadores en esta industria. Entre 2018 y 2023, las ofertas de empleo en baterías y VE crecieron o se mantuvieron constantes en la mayoría de los países analizados, excepto Bélgica y el Reino Unido. En Europa, Alemania lidera con el 0.083% del total de ofertas de empleo relacionadas con VE y baterías en 2023.
En EE. UU. y Canadá, las ofertas de empleo aumentaron tras la pandemia, apoyadas por iniciativas como el Plan de Acción de Carga de Vehículos Eléctricos de Biden-Harris y la Ley de Infraestructura Bipartidista de 2022. A pesar de un crecimiento significativo, la proporción de ofertas en Norteamérica sigue por debajo del promedio europeo.
Las principales industrias que publican ofertas de empleo son la manufactura y las actividades profesionales, científicas y técnicas. Sin embargo, Australia destaca por tener un 46% de sus ofertas en el sector de servicios públicos, mientras que Francia tiene una distribución más homogénea entre varias industrias.
En 2023, las posiciones más demandadas en la mayoría de los países son de profesionales técnicos especializados (como químicos de baterías y especialistas en trenes motrices de VE). Sin embargo, en España y Bélgica, se demandan más técnicos y trabajadores cualificados como ensambladores y técnicos de mantenimiento de VE.
Los salarios anunciados se mantuvieron constantes en Europa, con algunas caídas notables en Alemania. En EE. UU., los salarios mínimos promedio para profesionales aumentaron hasta un 58%, alcanzando casi 120,000 USD en 2023, los más altos entre todos los países analizados. En general, las ofertas para técnicos y trabajadores cualificados tienen salarios más bajos.
En cuanto a requisitos educativos, EE. UU. y Canadá exigen un promedio de más de 16 años de educación (nivel universitario), mientras que Bélgica, Italia y Suiza exigen entre 10 y 11.5 años.
- Eficiencia energética
El sector de eficiencia energética está en crecimiento global, impulsado por tecnologías avanzadas, políticas favorables y un enfoque en prácticas sostenibles. Sin embargo, la demanda de empleo varía significativamente entre países.
En Europa, las ofertas laborales online relacionadas con eficiencia energética han aumentado un 8% entre 2021 y 2023, especialmente en Francia, Italia y España, mientras que países como Bélgica, Reino Unido y Suiza muestran menor crecimiento. La publicación de la directiva revisada de Eficiencia Energética de la UE en 2023 contribuyó a este aumento.
Fuera de Europa, la situación es diferente: Estados Unidos mostró un aumento en 2023 tras la Ley de Reducción de la Inflación, pero, aun así, las publicaciones disminuyeron un 29% respecto a 2022. Australia ha visto una disminución constante, mientras que Nueva Zelanda y Singapur muestran aumentos modestos.
Por industria, las ofertas laborales se concentran en Utilities (Francia, España y EE. UU.), Administración Pública y Defensa (Reino Unido), y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (Alemania). Los profesionales son los más demandados en EE. UU., Alemania e Italia, mientras que Técnicos y Trabajadores Calificados dominan en Reino Unido y España. En Francia, los Gerentes son la ocupación más solicitada.
En cuanto a salarios, Estados Unidos ofrece los sueldos más altos para Profesionales (USD 75,000 en promedio), seguidos por Italia y Francia. Para Técnicos y Trabajadores Calificados, Italia lidera con un promedio de USD 70,500. En España, los salarios son considerablemente más bajos.
En educación requerida, Singapur es el país más exigente con más de 16 años de estudios, seguido de EE. UU. y Reino Unido. Italia es el menos exigente con un promedio de 10 años de educación requerida.
Empleos y habilidades digitales en el sector energético
El uso de tecnologías digitales en el sector energético es clave para mejorar la eficiencia, estabilidad y sostenibilidad de los sistemas energéticos. Aunque la digitalización está en aumento globalmente, existe una escasez de trabajadores con habilidades digitales, lo cual frena el avance. Países como Singapur, Portugal y Eslovaquia muestran alta demanda de profesionales digitales, mientras que Europa en general y algunos países de América Latina y África del Norte tienen una demanda limitada.
En particular, la ciberseguridad se ha vuelto esencial debido a la digitalización de plantas y redes. Aunque se han incrementado las ofertas laborales en ciberseguridad, estas son menores en comparación con sectores como finanzas y seguros. Además, los salarios ofrecidos por las empresas de servicios eléctricos son menores, lo cual dificulta la retención de talento. La demanda de habilidades específicas como lenguajes de scripting, análisis de datos, ciberseguridad y conocimiento de estándares como NERC CIP es cada vez mayor.
En términos de ciberseguridad, se ha observado un aumento de ataques desde 2018, especialmente tras la invasión de Ucrania en 2022. Los servicios eléctricos deben mejorar sus estrategias de contratación y formación en ciberseguridad, pues muchos aún reaccionan de manera puntual a los incidentes en lugar de planificar a largo plazo. Aunque la resiliencia ha sido adecuada, se depende demasiado de soporte externo y se requiere una estrategia más sólida que considere la ciberseguridad como un elemento central del negocio.
El desarrollo de las smart grids está transformando la gestión de energía a nivel global, con aplicaciones en ingeniería, análisis de datos y TI. En EE. UU. y el Reino Unido, la demanda de empleos relacionados con smart grids se ha mantenido estable desde 2018, con leves descensos en 2020-2021. En el Reino Unido, el Plan de Sistemas Inteligentes y Flexibilidad 2021 apunta a crear 24,000 empleos para 2050, aunque el porcentaje de ofertas relacionadas no ha aumentado significativamente.
Las principales industrias que publican empleos son Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (36% en EE. UU. y 15% en Reino Unido) y Servicios Públicos (24% en Reino Unido, 13% en EE. UU.). Otros sectores relevantes incluyen Manufactura, Minería y Educación. Los Profesionales representan la mayoría de las ofertas en ambos países (45% en Reino Unido y 39% en EE. UU.), seguidos por Técnicos y Trabajadores Calificados, y Gerentes.
Los salarios anunciados son más altos en EE. UU. (USD 130,000 vs. USD 58,000 en Reino Unido para profesionales), aunque sólo el 20% de las ofertas en EE. UU. especifican salarios, comparado con el 64% en Reino Unido.
Las habilidades digitales son críticas, pero no suficientemente reflejadas en las ofertas de empleo. En EE. UU., se requieren con mayor frecuencia habilidades en lenguajes de programación, telecomunicaciones e Internet de las Cosas, mientras que, en el Reino Unido, el uso de habilidades digitales en smart grids es menor (32% en 2023). La demanda de habilidades digitales ha disminuido desde la pandemia, especialmente en tecnologías como baterías, vehículos eléctricos y energía solar.
En Conclusión
La transición hacia una economía baja en carbono, impulsada por el cambio climático, ha generado un notable aumento en la demanda de empleos relacionados con la energía limpia y las tecnologías digitales. El estudio de la AIE muestra que, entre 2021 y 2023, las ofertas de empleo en línea para tecnologías como energía solar, eólica, bombas de calor y vehículos eléctricos han crecido significativamente en la mayoría de los países, especialmente en Europa. España y Alemania destacan por sus avances en energía solar y eólica, respectivamente.
Las industrias de Servicios Públicos y Manufactura son fundamentales para este crecimiento, con una fuerte demanda de Técnicos, Profesionales Asociados y Trabajadores Calificados. En términos salariales, los países anglófonos, particularmente Estados Unidos, ofrecen salarios más altos para estos roles.
En el ámbito digital, aunque el sector de servicios públicos está experimentando una transformación tecnológica, sigue existiendo un déficit en la contratación para roles digitales avanzados, como en ciberseguridad. Las tecnologías emergentes, como redes inteligentes, requieren habilidades digitales especializadas.
El análisis también destaca que el Análisis de Datos es la habilidad digital más demandada, esencial para la transición energética limpia. En resumen, el mercado laboral global está viendo un crecimiento robusto en empleos de energía limpia y digital, aunque persisten desafíos en la contratación digital, indicando áreas clave para el desarrollo futuro.
Implicaciones para México
La transición hacia una economía baja en carbono y la creciente digitalización del sector energético presentan oportunidades y desafíos significativos para México. A continuación, se analizan las implicaciones principales:
1. Oportunidades de Empleo en Energías Limpias: México podría beneficiarse de un aumento en la demanda de empleos relacionados con la energía solar y eólica, donde ya posee un potencial considerable. La creación de políticas que fomenten la inversión en estas tecnologías es esencial para capitalizar estas oportunidades. Se pueden seguir modelos exitosos vistos en países como España y Alemania, facilitando la creación de empleos calificados.
2. Desarrollo de Capacidades Técnicas: Con el crecimiento en tecnologías limpias, México necesitará fortalecer su educación técnica y superior en áreas como ingeniería energética, instalación de sistemas solares y eólicos, así como en la formación de técnicos y trabajadores calificados. Esto permitirá a la fuerza laboral mexicana responder adecuadamente a la demanda del mercado, igualando o superando estándares internacionales.
3. Inversión en Digitalización: La industria energética en México debe abordar la necesidad de digitalización y adoptación de tecnologías avanzadas como smart grids y soluciones de eficiencia energética. La inversión en tecnologías digitales no solo aumentará la eficiencia, sino que también creará nuevos tipos de empleos en sectores como análisis de datos y ciberseguridad.
4. Enfoque en Ciberseguridad: A medida que México avance en digitalización, la necesidad de fortalecer la ciberseguridad se vuelve apremiante. La capacitación en habilidades digitales, especialmente en ciberseguridad, debe estar alineada con las tendencias laborales para mitigar vulnerabilidades en el sector energético, que es cada vez más susceptible a ciberataques.
En resumen, México tiene un potencial significativo para crecer en el sector de energías limpias y digitales. Sin embargo, deberá realizar inversiones clave en educación, desarrollo de habilidades, políticas de incentivo y un enfoque proactivo en la ciberseguridad para aprovechar plenamente las oportunidades que surgen de la transición energética global. Esto no solo beneficiará a la economía, sino que también contribuirá a la sostenibilidad ambiental y al bienestar general de la población a través de la generación de empleos de mayor valor.