México ante la Guerra Comercial y la Reconfiguración de su Estrategia Económica

Por Amado Villarreal

En Perspectiva

La guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump, junto con su serie de órdenes ejecutivas, ha generado un impacto notable en la política energética y comercial no solo en EE. UU. sino también en naciones vecinas como México. Al ser un socio comercial importante y contar con lazos económicos estrechos, las decisiones de la administración Trump van a obligar a México a reconsiderar su enfoque en diversas áreas; si es que México no desea perder otra década de crecimiento.

México, en primera instancia necesita reforzar su competitividad económica y adaptarse a los nuevos aranceles o al nuevo entorno comercial. Para lo cual debe implementar estrategias para mitigar el impacto de los aranceles impuestos a sus exportaciones a EE. UU.

Esto podría implicar la modernización de sus industrias a través de una política industrial focalizada en sectores estratégicos seleccionados de acuerdo con su desempeño, grado de especialización y competitividad actual, especialmente aquellas que dependen de la exportación a EE. UU., como la automotriz y otras industrias manufactureras en general. La adopción de tecnologías más eficientes y el mejoramiento de la cadena de suministro podrían ayudar a reducir costos y mantener la competitividad.

México ante la Guerra Comercial y la Reconfiguración de su Estrategia Económica será clave para enfrentar estos desafíos y asegurar su crecimiento a largo plazo.

Como segunda instancia, a pesar de la resistencia de cierto sector empresarial muy casado o comprometido con los EE. UU., necesita diversificar mercados.  A medida que los aranceles aparecen o crean mayor incertidumbre, es crucial que México busque diversificar sus exportaciones hacia otros mercados. Renegociar y explorar acuerdos comerciales existentes y crear nuevos con países de América Latina, Europa y Asia puede proporcionar nuevas oportunidades y reducir la dependencia económica de EE. UU.

 Una tercera instancia sumamente importante, es fortalecer las energías renovables y limpias, así como la seguridad energética. México cuenta con un rico potencial en energías renovables, incluyendo solar y eólica. Fortalecer estas industrias no solo permitirá reducir la dependencia energética, sino que también brindará una alternativa sostenible a los combustibles fósiles. La inversión en infraestructura energética renovable debería ser una prioridad para el gobierno mexicano. Sin olvidar del potencial de gas no asociado que existe y de otros hidrocarburos que requieren para su explotación de otro entorno regulatorio dotado de mayor certidumbre a la inversión para en realidad ser potenciada su producción y transformación.

La cuarta instancia es la colaboración con otros países. A medida que las tensiones comerciales impactan las capacidades de importación y exportación, colaborar con otros países que estén igualmente interesados en mejorar su capacidad energética y de diversificación comercial puede ser beneficioso. 

La quinta instancia es impulsar la Inversión en tecnología y desarrollo. Para contrarrestar la re-manufactura y los intentos de Trump por revitalizar la producción energética de EE. UU., México debería fomentar la inversión en innovación y tecnología dentro de su industria manufacturera y energética. 

La sexta instancia y última, más no la menos importante es fortalecer el marco legal e institucional de la justicia, para crear las condiciones ideales a la inversión, reducir la incertidumbre y dar confianza a la inversión, para que las instancias anteriores sean factibles, de otra forma México será presa fácil de los desequilibrios y nuevas fuerzas que surjan de la guerra comercial.

El Plan México tiene componentes de las instancias mencionadas, solo que se diseñó pensando en un mundo que ha cambiado justo al mes de que se creó el Plan. Hay que reconfigurarlo. 

Pero ¿qué pasaría si Donald Trump cambia de opinión y regresa al esquema anterior a la guerra comercial? Aún en ese supuesto escenario, perseverar en las instancias mencionadas siempre beneficiará a México, será cuestión entonces de perseverar en la tarea. 

Suscríbete y recibe gratis nuestra revista