Por Energy Insights
Introducción
En el contexto de un panorama energético global volátil, el reporte del mercado de petróleo de junio de 2025 destaca tanto las oportunidades como los desafíos que enfrenta la industria. Con una demanda que se prevé que aumente moderadamente, impulsada por factores económicos y tecnológicos, y un suministro que refleja ajustes estratégicos entre los países productores y la OPEP+, el equilibrio del mercado continúa en una danza compleja. Los riesgos geopolíticos, especialmente las recientes tensiones entre Israel e Irán, junto con cambios en los inventarios y fluctuaciones en los precios de futuros, subrayan la necesidad de atención constante en un entorno dinámico. Con información de la Agencia Internacional de Energía (AIE) este reporte explora estas tendencias, proporcionando un análisis de las fuerzas que modelan el mercado petrolero.
Demanda de Petróleo
La demanda mundial de petróleo se prevé que aumente en 720 mil barriles por día (kb/d) en 2025, una cifra ligeramente inferior a la estimación del mes pasado. Esto se debe a las débiles entregas durante el segundo trimestre del año en Estados Unidos y China, las cuales contrarrestaron la resiliencia observada en otras regiones. Se espera que el crecimiento para 2026 sea de 740 kb/d, limitado por un entorno económico desafiante y la creciente adopción de tecnologías de energía limpia.
Oferta de Petróleo
En mayo, el suministro mundial de petróleo se incrementó en 330 kb/d, alcanzando los 105 millones de barriles por día (mb/d), lo que representa un incremento de 1.8 mb/d en comparación con el año anterior. Los aumentos mensuales se distribuyeron equitativamente entre los países fuera de la OPEP+ y sus miembros, al comenzar a revertir algunos de los recortes voluntarios de producción. Se proyecta que el suministro mundial de petróleo aumente en 1.8 mb/d hasta los 104.9 mb/d en 2025 y en 1.1 mb/d en 2026, impulsado principalmente por aumentos en la producción de países fuera de la OPEP+.
Refinación de Petróleo
Se pronostica que el procesamiento en refinerías aumente en 460 kb/d tanto en 2025 como en 2026, con un promedio de 83.3 mb/d y 83.7 mb/d, respectivamente. Durante mayo, los márgenes de refinación alcanzaron sus niveles más altos desde el primer trimestre de 2024. Sin embargo, el reciente aumento en los precios del crudo a inicios de junio redujo los niveles de rentabilidad, debilitando especialmente los márgenes de gasolina, nafta y combustóleo.
Situación del Mercado
Las exportaciones rusas de crudo y productos disminuyeron en 230 kb/d en mayo, situándose en 7.3 mb/d, lo que representa una caída de 380 kb/d interanual. La disminución en los precios del petróleo redujo los ingresos en 480 millones de dólares respecto al mes anterior, alcanzando 12.6 mil millones de dólares, lo que significa una reducción interanual de 4.0 mil millones. Estos ingresos por exportaciones de crudo en mayo se sitúan en su nivel más bajo desde febrero de 2021 y, para productos, desde junio de 2023.
Inventarios de Petróleo
Las reservas mundiales de petróleo aumentaron por tercer mes consecutivo en abril, alcanzando los 7,717 millones de barriles, impulsadas por incrementos en los inventarios de crudo en países no pertenecientes a la OCDE. Aunque las reservas generales crecieron en promedio 1 mb/d desde febrero, el total de inventarios se mantiene 90 millones de barriles por debajo del año anterior. Los inventarios industriales de la OCDE cayeron en 9 millones de barriles, situándose 97 millones por debajo del nivel del año pasado. Datos preliminares indican un aumento significativo en mayo.
Mercado de Futuros, Spot y Riesgos Geopolíticos
Los futuros del Brent experimentaron un incremento de 5 dólares, posicionándose en 74 dólares por barril, tras los ataques aéreos de Israel el 13 de junio a instalaciones nucleares y militares en Irán. Este aumento se produjo a pesar de una aparente disminución de las tensiones comerciales, gracias al acuerdo de tregua arancelaria entre Estados Unidos y China. Sin embargo, los planes de la OPEP+ para acelerar la reversión de los recortes voluntarios de producción han elevado las expectativas de un suministro relajado en la segunda mitad de 2025.
La rápida escalada de tensiones geopolíticas a mediados de junio, tras los ataques entre Israel e Irán, ha sacudido los mercados globales de petróleo. Aunque no se han reportado alteraciones en los flujos de petróleo iraní hasta el momento, el temor a una interrupción más amplia en el estrecho de Ormuz ha elevado los precios del crudo, alcanzando los futuros del Brent un máximo de seis meses de 74 dólares por barril.
Por su parte el mercado del West Texas Intermediate (WTI) en junio inicio con niveles de precio sobre los 64 dólares por barril alcanzando un máximo de 73.83 dólares por barril producto de la inestabilidad geopolítica principalmente, sin embargo, terminó cerrando sobre los 65.11 dólares por barril.
Perspectiva
En un escenario sin interrupciones significativas, el mercado mundial de petróleo en 2025 se presenta como ampliamente abastecido, con equilibrio estable entre oferta y demanda. Se estima que la demanda global crecerá en 720 kb/d, cifra que, aunque ligeramente por debajo de la previsión anterior, refleja una recuperación moderada tras las débiles entregas del segundo trimestre en Estados Unidos y China; sin embargo, otras regiones mantienen su resiliencia. Por otro lado, la oferta de petróleo en mayo fue 1.9 mb/d superior a la del año anterior, impulsada por la reversión de los recortes voluntarios de la OPEP+, lo que contribuye a un aumento proyectado en la producción total para 2025 de 1.8 mb/d, llegando a aproximadamente 104.9 mb/d, y en 2026, en 1.1 mb/d más. Los países fuera de la OPEP+ jugarán un papel destacado en este crecimiento, aportando en promedio 1.4 mb/d en 2025 y 840 kb/d en 2026.
No obstante, a pesar de este panorama favorable, los inventarios globales se han incrementado en 1 mb/d desde febrero, acumulando en mayo un volumen total de 93 millones de barriles adicionales en comparación con el año anterior, lo que indica una abundancia relativa de recursos en el corto plazo. Sin embargo, este equilibrio aparente se ve confrontado por los riesgos geopolíticos en aumento, particularmente las tensiones entre Irán e Israel y las amenazas de cierre del estratégico estrecho de Ormuz, que podrían alterar gravemente el flujo de petróleo a nivel mundial. La inestabilidad en esta área clave, junto con episodios de conflicto y sanciones, subraya la vulnerabilidad inherente del mercado ante eventos imprevistos. Por ello, aunque las condiciones actuales sugieren un mercado bien abastecido, la incertidumbre geopolítica y las tensiones regionales representan riesgos sustantivos que podrían desestabilizar esta estabilidad relativa en el futuro próximo.