Por Energy Insights
Introducción
Este reporte analiza en detalle las fuerzas que moldean el mercado energético internacional, destacando las dinámicas entre oferta y demanda, las tendencias en la refinación, las variaciones en los inventarios y los movimientos en los precios del petróleo, en un entorno caracterizado por una economía mundial cada vez más volátil y desafiante.
Por el Lado de la Demanda
De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), se espera que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se enfríe en 2025. La demanda, que fue de 990 mil barriles por día (kb/d) en el primer trimestre, disminuirá a unos 650 kb/d en el resto del año, debido a los desafíos económicos y al incremento en las ventas de vehículos eléctricos, que reducen el consumo de petróleo.
A pesar de estas tendencias, la demanda promedio se situará en 740 kb/d en 2025 y en 760 kb/d en 2026. Sin embargo, estas estimaciones contemplan caídas aceleradas en los países de la OCDE, con reducciones de -120 kb/d en 2025 y -240 kb/d en 2026.
Por el Lado de la Oferta
Se proyecta que la oferta global de petróleo aumente en 1.6 millones de barriles por día (mb/d), alcanzando un promedio de 104.6 mb/d en 2025, con un incremento adicional de 970 kb/d en 2026. Los productores fuera de la OPEP+ se espera que aporten 1.3 mb/d en 2025 y 820 kb/d en 2026, a pesar de la reducción en la producción de petróleo ligero de formaciones compactas (LTO) en Estados Unidos.
Según los planes más recientes, la OPEP+ añadirá 310 kb/d de suministro en 2025 y 150 kb/d en 2026.
Refinación de Petróleo
Las previsiones de procesamiento en refinerías para 2025 y 2026 permanecen prácticamente sin cambios respecto al informe del mes pasado, situándose en 83.2 mb/d y 83.6 mb/d, respectivamente. Los aumentos anuales, de aproximadamente 400 kb/d en cada año, son impulsados exclusivamente por las regiones fuera de la OCDE. Además, los márgenes de refinación alcanzaron máximos de 12 meses a finales de abril en la mayoría de las regiones y configuraciones, impulsados por un cambio perceptible en los precios del crudo que mejoró la rentabilidad.
Inventarios de Petróleo
En marzo, los inventarios mundiales de petróleo aumentaron en 25.1 millones de barriles (mb), impulsados principalmente por un incremento de 57.8 mb en crudo. Sin embargo, con un total de 7,671 mb, los inventarios permanecieron significativamente por debajo del promedio de los últimos cinco años, que es de -221 mb.
Dentro de estos, las existencias en la OCDE aumentaron en 3.1 mb, mientras que en países fuera de la OCDE subieron en 21.3 mb. Además, el petróleo en tránsito por mar creció ligeramente en 0.7 mb. Los datos preliminares indican que la tendencia alcista en los inventarios mundiales continúa en abril.
Precios
Entre abril y mayo, los precios de referencia del crudo cayeron aproximadamente 10 dólares por barril (USD/bbl), consecuencia del aumento de los aranceles estadounidenses y de una producción de la OPEP+ superior a las expectativas. Sin embargo, el sentimiento bajista se moderó tras que Estados Unidos lograra un acuerdo comercial con el Reino Unido el 8 de mayo y otro de 90 días con China el 12 de ese mismo mes.
En abril, el precio promedio del crudo ruso fue de 55.64 USD/bbl, con todas las principales calidades de exportación por debajo del límite de 60 USD/bbl. Actualmente, el crudo North Sea Dated cotizaba alrededor de 66 USD/bbl.
Los precios del petróleo retomaron su descenso a finales de abril y principios de mayo debido a las tensiones comerciales que afectaron tanto a los mercados financieros como a los de materias primas, además de que la OPEP+ acordó reducir nuevamente los recortes de producción. Aunque la recuperación tras los acuerdos comerciales alivió en parte la tendencia bajista, la incertidumbre comercial continúa generando preocupación, ya que se prevé que impacte negativamente en la economía mundial y, por ende, en la demanda de petróleo.
Futuros del Brent cayeron 14 dólares en abril, alcanzando un mínimo de cuatro años, ligeramente por encima de 60 USD/bbl a principios de mayo, antes de recuperarse hasta aproximadamente 66 USD/bbl al momento de redactar este informe.
Entorno Económico Global
Podrían estar emergiendo señales de una desaceleración en el crecimiento de la demanda mundial de petróleo, lo cual será observado de cerca. Tras un primer trimestre de 2025 relativamente sólido, los datos recientes sobre entregas en países fuera de la OCDE, especialmente China e India, han sido más débiles de lo esperado. Se estima un crecimiento moderado de 650 mil barriles por día (kb/d) para el resto de 2025, lo que resulta en un aumento anual promedio de 740 kb/d, seguido de un incremento de 760 kb/d en 2026.
A pesar de la tendencia a la desaceleración, las economías emergentes siguen siendo el principal motor del crecimiento, aportando 860 kb/d en 2025 y 1 millón de barriles por día (mb/d) en 2026. En contraste, en los países de la OCDE se prevé una caída acelerada de -120 kb/d en 2025 y -240 kb/d en 2026, debido a restricción de capacidades y recortes por sobreproducción pasada.
En medio de estas perspectivas más débiles para la economía mundial y la demanda de petróleo, la OPEP+ sorprendió al mercado a principios de mayo al anunciar un segundo aumento consecutivo de 411 kb/d para junio, adelantando en práctica los niveles de producción previstos inicialmente para octubre de 2025. Sin embargo, el aumento real será menor, ya que varios países —incluidos Kazajistán, Emiratos Árabes Unidos, Irak y Rusia— continúan produciendo por encima de sus metas, mientras que otros enfrentan restricciones de capacidad o realizarán recortes compensatorios por sobreproducción anterior. Considerando estos nuevos objetivos, la OPEP+ parece encaminada a bombear 310 kb/d adicionales en 2025 y 150 kb/d en 2026. No obstante, un endurecimiento en las sanciones a Venezuela, Irán y Rusia podría reducir algunos de estos incrementos.
Oil & Gas Shale
Una de las repercusiones inmediatas de la reciente caída de los precios del petróleo será la reducción en la producción de petróleo de lutitas (shale) en Estados Unidos. Según las últimas conferencias de resultados, los productores independientes planean disminuir el número de plataformas de perforación y reducir hasta un 9% sus estimaciones de gasto de capital para 2025.
En consecuencia, hemos revisado a la baja, por segundo mes consecutivo, nuestra previsión de producción de petróleo ligero de formaciones compactas (light tight oil) en EE. UU., reduciéndola en 40 kb/d para 2025 y en 190 kb/d para 2026. Ahora se estima que el crecimiento total de la oferta en Estados Unidos será de 440 kb/d en 2025 y 180 kb/d en 2026, alcanzando los 20.9 millones de barriles por día (mb/d) en 2026.
A medida que el ritmo de crecimiento del petróleo de lutitas en Estados Unidos se desacelera, los proyectos convencionales seguirán respaldando los aumentos en la oferta de los países fuera de la OPEP+, con un incremento de 1.3 mb/d en 2025 y 820 kb/d en 2026.
En Conclusión
Se proyecta que, dado que los incrementos en la oferta mundial de petróleo superarán significativamente el crecimiento de la demanda, los inventarios aumentarán en promedio 720 kb/d en 2025 y 930 kb/d en 2026. Esto contrasta con la disminución de 140 kb/d observada en 2024, preparando el camino para un nuevo reequilibrio entre la oferta y la demanda.