Retos de la Cadena de Suministro de Baterías de Vehículos Eléctricos en México

Por Amado Villarreal

El auge de la demanda de baterías para vehículos eléctricos (VE) presenta un panorama prometedor para México, pero también plantea importantes retos que deben ser abordados con urgencia. Se proyecta que la demanda de baterías aumentará significativamente, multiplicándose por hasta 7 veces para 2035 a nivel global. Este crecimiento es impulsado no solo por la electrificación del transporte, sino también por el compromiso global de reducir las emisiones de carbono. Para que México se posicione como un actor relevante en este sector, es crucial que desarrolle sus capacidades de producción y atraiga inversiones que le permitan satisfacer esta creciente demanda.

Uno de los mayores retos que enfrenta el país radica en la necesidad de establecer infraestructuras de reciclaje efectivas. Con el aumento del uso de baterías, la gestión adecuada de los desechos se vuelve vital para minimizar el impacto ambiental y promover una economía circular. Si bien el reciclaje de baterías puede reducir la dependencia de nuevos recursos minerales y disminuir las emisiones asociadas a su producción, la falta de inversiones y tecnología en este campo podría comprometer la capacidad de México para manejar adecuadamente el ciclo de vida de las baterías, con consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud pública.

Es importante mencionar que la implementación de políticas que fomenten la sostenibilidad en la cadena de suministro de baterías es clave. La adopción de estándares de trazabilidad y regulaciones que incentiven el reciclaje y la producción responsable permitirá a México alinearse con las expectativas internacionales y fortalecer su competitividad en el mercado global.

A pesar de estos desafíos, México tiene una oportunidad de convertirse en un actor relevante en la sostenibilidad de la cadena de suministro de baterías. Al abordar proactivamente estos retos, mediante la creación de un marco regulatorio sólido, la mejora en la infraestructura de reciclaje y la promoción de capacidades locales en la producción de baterías, el país no solo podrá enfrentar la demanda creciente de este sector, sino también contribuir a un futuro más sostenible y resiliente en la movilidad eléctrica.

Suscríbete y recibe gratis nuestra revista