Retos de la Fragmentación de los Mercados Energéticos para México

Por Amado Villarreal

Retos de la Fragmentación de los Mercados Energéticos para México: este fenómeno representa un desafío significativo en el contexto actual…

La fragmentación de los mercados energéticos representa un desafío significativo en el contexto actual, donde la geopolítica y las tensiones globales afectan la seguridad del suministro energético. Las interrupciones causadas por conflictos internacionales, como la guerra en Ucrania y las tensiones en el Medio Oriente, han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las cadenas de suministro, especialmente en un mundo donde las tecnologías limpias están dominadas por países como China. Esta realidad es particularmente relevante para México, ya que la dependencia de mercados específicos puede limitar su capacidad de respuesta ante crisis energéticas y aumentar la inseguridad en su acceso a recursos vitales.

Para abordar este panorama, México debe fortalecer su estrategia de seguridad energética, diversificando sus fuentes de suministro y minimizando su dependencia de un único mercado, como el estadounidense. Esto implicaría invertir en la infraestructura de almacenamiento y producción, así como en la investigación y desarrollo de tecnologías energéticas locales. La capacidad de ofrecer opciones energéticas competitivas puede reducir los costos de las importaciones y fortalecer la economía nacional frente a fluctuaciones del mercado global.

En particular en el tema de producción toma especial relevancia decirle SI a la producción de gas natural, dada su particular importancia en la transición energética, haciendo las inversiones o coinversiones con el sector privado nacional y extranjero para aprovechar la producción de gas del sureste de México, así como a la producción de gas de esquisto, gas no convencional, gas shale de la cuenca de burgos en el noreste de México.

Lo anterior acompañado de la inversión necesaria en almacenamiento de gas natural en las regiones propias que cuentan con las condiciones naturales propicias, como cavernas salinas, para el almacenamiento; así como la infraestructura física que se requiere en regiones donde no se tienen las condiciones naturales adecuadas.

Suscríbete y recibe gratis nuestra revista