4. Logrando la Sofisticación en la Transición Energética.
Lograr sofisticar lo que producimos se distingue de otros enfoques porque mejor predice el crecimiento al captar aspectos del potencial de desarrollo que las instituciones, en especial si nos enfocamos a la manufactura del sigko XXI, asociada a la transición energética.
5. Identificando Oportunidades en la Transición Energética.
La sofisticación de productos puede evolucionar a medida que los ecosistemas adquieren y combinan capacidades productivas, enfrentando desafíos de coordinación y acumulación. El éxito dependerá de la proximidad de nuevos productos, la divesificación, y la capacidad en que el concimiento se logre acumular.
6. Mapeando y Cuantificando Oportunidades Sostenibles.
Guiar a los tomadores de decisiones en su camino hacia la creación de valor sostenible, enfatizando que se requiere acumular y usar conocimiento productivo en nuevas industrias asociadas a la transición energética. A través de mapas y métricas que identifican oportunidades y rutas específicas, para ampliar capacidades y diversificar sus posibilidades.