“The Green Mexican Moment”

Por Amado Villarreal

México está por iniciar una nueva Administración Federal con el liderazgo de la Dra. Claudia Sheinbaum, la primera mujer Presidente de México y se enfrenta a otro momento económico de grandes oportunidades, más allá del “nearshoring” se encuentra el Momento Verde Mexicano, el “Green Mexican Moment”.

México es sin duda un país con un gran potencial solar y eólico, lo cual lo convierte en una enorme plataforma de manufactura verde y logística realmente envidiable. Los sectores como el acero, el cemento, los fertilizantes y otras industrias asociadas a los minerales como el aluminio, el cobre y el litio, por mencionar solo algunos se convierten en sectores demandantes potenciales de energías limpias y/o renovables para acceder a procesos de descarbonización que atiendan el reto global de cambio climático y por lo tanto lo ubican como una plataforma inmensamente importante y eje del comercio global sustentable.

La gran pregunta es si México realmente tomará este momento de potencial económico o lo dejará pasar, como otros grandes momentos históricos que ha tenido. Desde su apertura comercial y su ingreso al GATT en 1985, pasando por el TLCAN hasta la etapa reciente de “Nearshoring”, la cual no aprovechará si no cuenta con una Política Industrial Verde.

¿Por qué una Política Industrial Verde? Porque el mundo ha retomado las políticas dirigidas a fortalecer sectores estratégicos en sus economías con una clara participación del estado-gobierno en el diseño de políticas que eleven la competitividad de la economía a través del empleo, el desarrollo económico  y la  innovación claramente dirigida a crear soluciones energéticas verdes para acelerar la adopción de nuevas tecnologías de descarbonización. 

Si el mundo se mantiene en esta dirección, atendiendo hoy en día la Crisis Climática que nos está llevando a crear ambientes resilientes de adaptación al cambio climático, México está llamado a ser la gran plataforma de comercio sostenible de las próximas décadas.

Dada nuestra política energética interna, ¿Cómo es que México puede aprovechar este momento económico atendiendo a su historia energética, sus ideologías y a la vez atendiendo el pragmatismo de aprovechar las oportunidades que tiene enfrente para potenciar su desarrollo económico?.

La respuesta requiere necesariamente de la promoción de alianzas entre el sector público y privado en este complejo sector. Sería imposible no ver como PEMEX y CFE puedan estar dentro de este proceso de transformación del sector energético. Ambas empresas estratégicas para el Gobierno Mexicano requieren una transformación que las convierta en empresas líderes del proceso de transformación energética del país si deseamos aprovechar este momento económico hoy. Así mismo, se requeriría de modelos de cooperación y participación pública-privada para lograr esta transformación, dados los retos financieros y tecnológicos que enfrenta nuestro sector energético.

De lograr esta sinergia público-privada estaríamos consolidado y empujando la creación de nuevos sectores en la economía asociados al sector energético, tales como los derivados de la digitalización de la energía, la generación de energías renovables, la electromovilidad, el hidrógeno verde, el almacenamiento de la energía y la captura de carbono, solo por mencionar a los centrales, sin embargo hay un buen grupo de subsectores asociados al desarrollo de insumos de cada uno de estos sectores y su desarrollo tecnológico y proceso de innovación global que prácticamente duplicarían la importancia de la industria energética en México, la cual ha sido un motor o un ancla del crecimiento económico del país, dado su impacto transversal en toda la economía.

La instrumentación de esta política industrial verde seguramente pasará por la Secretaría de Economía, y requerirá de un fortalecimiento de la estructura orgánica de la Administración Pública Federal para lograr políticas eficaces, dónde Economía logre tener una mayor influencia en el sector energético con el apoyo de la Secretaría de Energía y de las dos empresas paraestatales PEMEX y CFE. La coordinación de estos entes más los regulatorios es clave para potenciar la implementación de la política industrial.

Que sea el tono de la colaboración pública-  privada y el fortalecimiento de la política industrial lo que guíe el aprovechamiento del “Green Mexican Moment”.

Suscríbete y recibe gratis nuestra revista