Iniciamos con el sector de hidrocarburos, con la temática de Detenciones, Decomisos y Lucha contra el Huachicol y el Crimen Organizado: aseguran 112 mil litros de hidrocarburos en dos pipas en Santa Catarina, N.L. ; Desarticulada en Almería, España y otras provincias una red que defraudó 12 millones de IVA en hidrocarburos; Embajada de EEUU desentraña el huachicol fiscal, revela esquema transfronterizo de robo y reventa de hidrocarburos de México ; localizan bodega en Tres Marías, Morelos, donde almacenaban hidrocarburos ; el ‘Huachicol gringo’, la red que se beneficia en EU de los hidrocarburos robados a Pemex ; aseguran más de 2 millones de litros de diésel en Tamaulipas, detectan red nacional de huachicol; y la Marina desmantela red de robo de hidrocarburos en Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala.
En la temática de Producción y Exploración de Hidrocarburos: la producción de hidrocarburos de Argentina alcanza en junio nivel más alto en 20 años; y a casi cuatro años de su implementación, el plan de reactivación de explotación en hidrocarburos no logra frenar la caída de reservas ni de la producción en Bolivia.
En la temática de Economía, Endeudamiento y Finanzas de Pemex: Petróleos Mexicanos implementa una estrategia financiera con respaldo de activos financieros, llamados Asset backed Securities, que le permiten obtener liquidez por casi 10 mil millones de dólares sin endeudarse pero comprometiendo ingresos futuros; por su parte en otras interpretaciones, la 4T usa la Bolsa de Luxemburgo para endeudar a México en favor de Pemex ; seguirá Pemex dependiendo de apoyo según S&P Global; por su parte PEMEX debe 700 millones de dólares a Grupo Carso de Slim; ayuda de México a Pemex no cubre toda la deuda financiera ni operativa de corto plazo según S&P; Pemex gana aire financiero con operación fuera de balance, reduce presión sin aumentar deuda pública según Finamex ; mientras la presidenta CSP declara que apoyo a Pemex es para pagar vencimientos; por su parte los problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas según expertos; se estima que este último rescate de Pemex no sería una solución a largo plazo; y Fitch Ratings coloca a Pemex en observación positiva tras respaldo financiero.
En la temática de Estado Financiero y Gestión de Pemex: reafirman necesidad de fortalecer el sector energético a favor de la soberanía y seguridad nacional, según el IMP; mientras la oposición en el Congreso cuestiona inyección de recursos para Pemex; y Gasolinas Bienestar un lastre interno de Pemex por ineficiencia si falta de control.
En la temática de Operaciones, Logística y Desarrollo en Latam: Ministerio de Energía revela nuevas medidas para atender la falta gas en Colombia, habla de proyectos de regasificación; Mandatario nacional dice que Venezuela es el paraíso de las inversiones en materia de hidrocarburos»; y Bolivia tiene retos de producción de hidrocarburos para ser nuevamente autosuficiente.
En el sector de electricidad, iniciamos con la temática de Financiamiento, Inversión y Gestión Financiera: subsidiarias de CFE perdieron 62.7 mil millones de pesos en 2024 y debe revisar y priorizar inversión en transmisión según el IMCO; CFE Fibra E sustituirá fiduciario para fortalecer gobernanza y transparencia, revoca a CIBanco como fiduciario y elegirá uno nuevo.
En la temática de Estado y Desempeño de CFE: fallas de electricidad afectan todas las regiones del país según Asociación de Alcaldes de Ciudades Capitales de México; subsidiarias de CFE pierden más de 160 mil millones de pesos bajo gestión de Manuel Bartlett; CFE prepara proyecto que evitará apagones en zona conurbada de Veracruz; la Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión; abrirá la CFE dos subestaciones más.
En la temática de Energías Renovables y Transición Energética: la mayoría de la electricidad en el mundo viene de energías renovables, dice la ONU y científicos establecen que la transición energética no es solo eléctrica sino molecular.
En la temática de Precios, Impacto y Crisis Energética: es probable que las facturas de energía vuelvan a subir en 2026 después de que la subasta de electricidad se liquide a precio máximo en la región de Maryland y Pensilvania en EE.UU. ; se acerca la crisis de asequibilidad de la electricidad en EE. UU. según demócratas después de la ley de presupuesto aprobado de Trump; se estima que cinco cosas que hacen que los precios de la electricidad se disparen, entre ellas la IA, la criptomonedas, el trabajo en casa, la geopolítica y la Big Beutiful Bill Act de Trump; y ChatGPT y la ola de IA provocan un aumento repentino de los precios de la electricidad en EE. UU.
En la temática de Proyectos Internacionales y Regionales: China genera más electricidad que EE. UU., India y la UE combinados; Colombia reactivó la venta de electricidad a Ecuador, según el ministro de Energía de ese país; e Irlanda invertirá 3,500 millones de euros en infraestructura de red eléctrica.
En la temática de Infraestructura y otros Temas: ACCIONA se adjudica una línea de transmisión eléctrica en Australia Occidental; y hay certeza jurídica para que privados produzcan electricidad en México, responde Sheinbaum sobre especulaciones de la salida de Iberdrola.
En la temática de Desempeño y Situación Financiera de CFE: apagones de la CFE generan pérdidas a industriales laguneros; CFE revierte pérdidas por tipo de cambio y más venta de energía; alcanza ingresos récord en el segundo trimestre de 2025 y se anota beneficios netos por más de 3.700 millones de dólares por ventas récord, con una cifra récord de ingresos totales en el segundo trimestre de 2025, reportando ganancias por 84,782 mdp en el segundo trimestre. En otro tema CFE rompe con CIBanco en medio de acusaciones de lavado de dinero; y comerciantes y empresarios de Salina Cruz se organizan contra CFE.
Pasamos a la temática de Precios y Tarifas: Por qué la factura de energía de los estadounidenses es de repente mucho más cara , creciente demanda, mayor inflación en insumos eléctricos por aranceles y costos de mejora en la infraestructura parecen ser los factores; por su parte el gobierno británico aumenta el precio máximo de la energía eólica para promover más proyectos eólicos y cumplir sus metas hacia el 2030; mientras los precios de la electricidad en EE.UU. se disparan bajo Trump, alcanzando los niveles más altos en años; y el aumento de la energía nuclear e hidroeléctrica en Francia en 2024 condujo a más exportaciones de electricidad; en contraparte el plan de IA de Trump exige centros de datos masivos, lo cual crea expectativas de aumentos en los costos de electricidad.
En la temática de Demanda y Consumo Internacional: la demanda de electricidad de EE. UU. crecerá un 2,5% anual hasta 2035 según el Instituto Bank of America; en la medida que aumenta la demanda de electricidad, el sector tecnológico de EE. UU. se apoya en el gas; y por su parte China pone a andar la construcción del “Proyecto del Siglo” la presa hidroeléctrica más grande del mundo, cuya generación eléctrica anual puede abastecer el consumo de energía de Gran Bretaña o del estado de Texas.
Entramos ahora al sector de energías limpias, con la temática de Alianzas, inversiones y Desarrollos Empresariales Repsol y Telefónica se alían para lanzar Solar 360, su nueva empresa conjunta para autoconsumo; CM Fadnavis inaugura 1.2 GW mega solar factory en Nagpur; y Engie Chile anuncia nuevo proyecto de energía eólica en la región de Antofagasta.
Pasando a la temática de Proyectos e infraestructura: en Argentina, la provincia de Buenos Aires inaugura su primer centro de investigación de energías renovables; el estado de Nuevo León en México transforma la industria con eficiencia energética y energías limpias; por su parte la expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década debido a que gobiernos recortan subsidios ; en Argentina también no todo es Vaca Muerta y los hidrocarburos, el crecimiento de las energías renovables en generación de energía también es récord, diversificando la matriz energética argentina ; y proyectos en Cancún de energía renovable impulsan el cambio de visión ecológica.
Entrando a regulación energética, en la temática de Nuevos Proyectos y Permisos: nuevo parque eólico se instalará en Yucatán con inversión española de Elecnor; CNE autoriza construcción de parque eólico Panabá 1B en Yucatán; y México envía señales claras a la industria con la simplificación de permisos de autoconsumo interconectado.
En la temática de Políticas, Regulaciones y Supervisión: EE. UU. apuesta por IA con menos regulación y más energía; la CNE desmiente que clientes financien compensaciones por cortes de luz; sugieren a CFE retirar centrales y priorizar transmisión; y mayor control en gasolineras, ASEA podrá supervisar la calidad de combustibles desde este mes.
Y finalmente en la temática de Fiscalización, Control y Seguridad: Tamaulipas crea su propia marca: Gasolineras Bienestar Tamaulipas; los pozos de fracking de PEMEX en Nuevo León enfrentan riesgos de seguridad en el agua; gasolineras podrán ser clausuradas por contaminación ambiental por la ASEA y el Gobierno Federal en México tiene casi 3 años sin usar las plantas de Iberdrola en Altamira según los industriales.