Por Energy Insights
Como de costumbre iniciamos con el sector de hidrocarburos, con la temática: Producción y Exploración de Hidrocarburos: el próximo gobierno cosechará los resultados de la exploración de hidrocarburos dice Presidente de Bolivia; cae producción de hidrocarburos en Colombia; Chevron obtiene luz verde en lotes de hidrocarburos frente a la costa norte de Perú; Neuquén en Argentina alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio; Pemex produjo 1,379 millones de barriles diarios de crudo en julio; cayó en julio 6.5% la producción de Pemex, comparado con el mismo mes del 2024; China descubre nuevo yacimiento gigante de gas de esquisto; logra Pemex pico de producción de hidrocarburos líquidos en julio; invertirá Amexhi 71 mil millones de pesos en sector de hidrocarburos; Surinam prepara nueva oferta de áreas de hidrocarburos; Ecopetrol se hará cargo de los proyectos de hidrocarburos de Shell en Colombia; nuevas empresas se suman a Chevron en la exploración de hidrocarburos en Perú; baja en producción de Pemex, por agotamiento de yacimientos, reconoce Claudia Sheinbaum; Talos Energy anuncia un importante descubrimiento en el Golfo de México; Egipto anuncia un nuevo descubrimiento de petróleo y gas en el desierto occidental; y exploración de hidrocarburos en Perú por urgencia de inversión frente a reservas limitadas.
En la temática de Gas Natural, Producción, Importación, Exportación y Conectividad: EE.UU. domina sector de gas natural en México, con 2 mil 563 millones de metros cúbicos de su importación; Perú se alista para quintuplicar el costo de la electricidad tras extenuarse sus reservas de gas natural; quieren expandir industria del gas natural en el presente sexenio por 20 mil mdd en México, según la AMGN; campo Brasil en Tamaulipas, clave para almacenamiento de gas natural en México; autorizan a Southern Energy a exportar Gas Natural Licuado por 30 años en Argentina; Uruguay podría participar de la conectividad de gas natural que unirá a Argentina con Brasil; descargan en Manzanillo, México 75 mil 880 Toneladas de Gas Natural para abastecer a varias entidades del país; gas GLP gana terreno en Colombia, consumo a granel subió 17%; la emiratí Adnoc se adjudica un contrato a 15 años para proveer GNL a Indian Oil Co; a todo motor, a GNV, ventas de camiones y remolcadores a gas crecen 25.7% en Perú; Exxon prevé un aumento de la demanda de gas natural hasta 2050; enorme cargamento de gas natural llega de Perú al Puerto de Altamira; el gas natural sube tras el informe semanal de la AIE; la AIE prevé un consumo récord de gas natural en EEUU en 2025; Rusia sigue aportando 19% del gas licuado a la UE; la UE cambia gas ruso por suministros de EE. UU. y Noruega; Egipto refuerza su suministro de gas con dos pozos en el Mediterráneo; la Terminal de GNL de Wilhelmshaven inicia fase comercial en Alemania; España importa hoy desde Rusia el doble de gas que antes de la guerra; y el departamento de Energía de EEUU autoriza a Commonwealth LNG de Luisiana exportar gas natural a países con los que no se tiene acuerdo comercial.
Pasamos a la temática de Seguridad, Huachicol y Decomisos: asegura Secretaría de Seguridad y Paz pipa con 22 mil litros de hidrocarburo en Villagrán, Guanajuato; son Cadereyta, Rayones y Allende zona clave para el huachicol en NL; corporaciones de seguridad localizan toma clandestina de hidrocarburos en el Istmo; decomisos de hidrocarburos suman más de 77 millones de litros, en 2025: ANAM (Asociación Nacional de Aduanas de México); aseguran toma clandestina de hidrocarburos en Oaxaca; operativos coordinados de seguridad aseguran armas, drogas y tomas de hidrocarburos en 11 estados; operativo contra el huachicol en Yucatán logró rescatar 110 mil litros de hidrocarburos; busca estado de Hidalgo que el huachicol también sea delito del fuero común; refuerzan mecanismos de control en importación de hidrocarburos; Chiapas, segunda entidad con más tomas clandestinas aseguradas en 2024; y ANAM refuerza control a importación de hidrocarburos tras irregularidades.
En la temática de Refinación, Distribución y Exportación de Crudo: Refinería de Dos Bocas de Pemex fuera de servicio por corte de energía; Pemex exporta más crudo pese a menor refinación; cayó 9.51% refinación en Dos Bocas, reporta Pemex; Deer Park de Pemex recibe más crudo por interrupción en Dos Bocas; Pemex impulsará plan de US$4.200 millones para reactivar industria mexicana del etileno; Pemex importó 30 % más gasolinas en julio pero ventas internas bajaron; y Refinería Minatitlán de Pemex reiniciará operaciones, Olmeca fuera de servicio.
Pasamos ahora a la temática de Finanzas, Estrategia y Regulación de Pemex: disciplina fiscal y apertura al sector privado, clave en plan de Pemex según UBS; Pemex seguirá siendo el mayor pasivo de Hacienda en futuro previsible y mantendrá presión fiscal pese a nueva estrategia financiera, y podría chocar con reglas del T-MEC según UBS; por su parte Moody´s sube la nota a Pemex, destaca deuda de corto plazo; contratos mixtos no resuelven la crisis de PEMEX según expertos; lideran Pemex y CFE en pérdidas en el Fortune 500; por su parte la Presidenta Claudia Sheinbaum informa que regresamos a Pemex y CFE al pueblo y muestra pensiones “exorbitantes” de Luz y Fuerza y Pemex; por contraparte tres hombres, cuatro contratos y una red bajo investigación en PEMEX; México reabre investigación de contratos de Pemex bajo lupa anticorrupción de EE.UU.; CIEP destaca discrepancias en Plan Estratégico de Pemex; y AMESPAC alerta sobre riesgos en operación de Pemex y convoca a diálogo nacional.
En la temática de Comercio Internacional, Inversión y Asociaciones: Rusia y Mongolia firman memorando de cooperación en el sector de hidrocarburos; Drydocks World fabricará la instalación flotante de FLNG más grande del mundo; multan con 2 mdd a empresa naviera Noruega V.Ships por derrame de hidrocarburos en el Golfo de México; México y Brasil buscan acuerdos en automotriz, agroalimentario e hidrocarburos; por su parte, no es un cambio, sino un equilibrio declara DHL entre los hidrocarburos y las energías renovables; y Equinor tiene como objetivo conectar el descubrimiento noruego del Mar del Norte con Åsgard.
Pasamos a la temática de Medio Ambiente y Salud: medios internacionales difunden estudio sobre los efectos del petróleo y el gas en la salud en EE. UU, donde el petróleo y el gas son responsables de una parte importante de todos los impactos en la salud atribuibles a la contaminación del aire en Estados Unidos.
En la temática de Mercado y Análisis Sectorial: Valia Energía generó el 6% de la demanda energética nacional en 2024; las ganancias del primer semestre de CNOOC caen un 13% por los precios más bajos del petróleo; Subsea7 gana el contrato de desarrollo del campo Sakarya de la fase tres, en el Mar Negro en frente de la costa occidental de Turquía; en el mercado de Trump, las acciones de petróleo y gas no han sido las grandes ganadoras de la energía; Exxon ve un aumento de la demanda de gas natural en perspectiva para 2050; y los perforadores estadounidenses reducen sus plataformas por segunda semana consecutiva.
Pasamos al sector de electricidad con la temática de Precios de Electricidad y Costos: Ontario retrocede, baja precio de electricidad que vende a EE.UU. ; Donald Trump culpa a energías renovables de alza en costos de electricidad; los precios al consumidor de Australia se disparan en julio a medida que aumentan los costos de la electricidad; Alemania registra 453 horas de precios negativos de la electricidad en lo que va de año producto de renovables, almacenamiento de energía y condiciones de red; Trump prometió facturas de electricidad más bajas, su guerra comercial podría llevarlas más alto; el aumento de los precios de la electricidad en EE. UU. pone en peligro la promesa de Trump; Colombia paga la electricidad más cara de Latinoamérica, según estudio Energy Master; y los elevados costos de la electricidad obstaculizan la misión de cero emisiones netas en Reino Unido.
En la temática de Inversión y Expansión de CFE e Infraestructura Eléctrica: CFE lanza un plan de expansión para reforzar las líneas de transmisión de México; Tamaulipas refuerza su liderazgo en energía, CFE invertirá 560 millones de pesos en infraestructura eléctrica que incluyen líneas de transmisión, subestaciones y planta de ciclo combinado; CFE construirá 2 centrales termosolares en Baja California Sur; el gran reto de CFE, ampliar red de transmisión y asegurar su financiamiento; requerirá CFE subsidios y apoyos del gobierno federal en redes de transmisión según IMCO; CFE conectará a Baja California a la Red Eléctrica Nacional con inversión de más de 8 mil millones de dólares; CFE necesita abrirse a capital privado para cumplir expansión de red según IMCO; Sheinbaum avanza con el plan de inversiones en electricidad, pero el mercado reprocha: “Van muy tarde”; y México busca un impulso de inversionistas con inminentes regulaciones eléctricas.
Pasamos a la temática de Apagones, Fallas de Suministro y Protestas: Hermosillenses toman calles para exigir un alto a apagones y mejorar servicio de luz de CFE; cierran acceso a carretera Tijuana-Mexicali por falta de electricidad; la ola de calor en la frontera de México podría poner a prueba la red eléctrica y más de 300 postes eléctricos caídos dejan a miles sin electricidad en Mexicali; y Alcaldesa de Cancún pide a CFE atender apagones.
En la temática de Energías Renovables y Centrales Termosolares: el “Super Congreso” de VinFast en Vietnam para convertir gasolina en electricidad está en auge, promueve la electromovilidad; México anuncia la construcción de una central termosolar pionera para Baja California Sur; invertirá México 800 millones de dólares en sus primeras dos plantas termosolares; y en abril, las renovables aportaron el 70 % de la electricidad en Latinoamérica, según OLADE.
Pasamos a la temática de Innovación y Tecnología Eléctrica: especialistas del INEEL imparten seminario a personal de la CFE sobre eficiencia térmica; una nueva turbina china que flota en la estratosfera cambiará la producción eléctrica; adiós al cobre y hola a la electricidad inalámbrica, EE. UU. presenta uno de los mayores avances de la historia de manera experimental; y el estado de Maryland abre solicitudes para el Programa de Acceso a Energía Solar.
En la temática de Política, Subsidios y Regulación: promete Claudia Sheinbaum electricidad y servicios en comunidades indígenas de la Sierra de Durango; a la espera de licitación de CFE para detonar economía Carbonífera; la ONU informa que Asia y el Pacífico en camino de lograr el acceso universal a la electricidad para 2030; Rumanía insiste en aumentar la capacidad de interconexión eléctrica en la UE; El Gobierno y la Cámara acuerdan aumentar el subsidio a la electricidad para 2026 a 101,72 billones de rupias en Indonesia; y en México se estima que la industria manufacturera gasta 40% de presupuesto en electricidad según Energía Real.
Pasamos al sector de energías limpias, con la temática de Inversión y Financiamiento en Energías Limpias: Argentina invertirá US$ 4.500 millones en energías renovables para transformar su matriz energética; el gobierno Argentino presentó proyecto para garantizar estabilidad fiscal por 20 años a inversiones en energías renovables; Meta invierte en SC solar ya que las empresas de servicios públicos esperan que más empresas conscientes de la energía limpia financien sus proyectos; México apuesta por las energías limpias con una inversión de 800 millones en termosolares; el sector de las energías renovables en Portugal atrae mayores inversiones y el almacenamiento se convierte en factor clave; la inversión mundial en energías renovables sigue batiendo récords mientras los inversores reevalúan los riesgos; el impacto de las políticas de Trump generan pérdidas de US$18.600 millones en proyectos de energías renovables, y los estados se apresuran a aprobar proyectos de energía limpia antes de la fecha límite del crédito fiscal de la era Trump; por su parte el Estado de México otorgará estímulos fiscales a 26 municipios para inversión, empleo y energías limpias.
En la temática de Políticas, Regulación y Gobierno: Trump frena el impulso de las energías renovables y amenaza el suministro eléctrico en EE.UU.; la UE revela la brutal dependencia energética de España al gas; Filipinas avanza hacia una política de créditos de carbono para impulsar la energía limpia y frenar las emisiones; la cruzada de Trump para paralizar la energía limpia ha encontrado su contrapeso, el libre mercado y las finanzas globales; los estados americanos pueden liderar el camino hacia un futuro de energía limpia abundante y pro-naturaleza; México y Brasil firman acuerdo para impulsar biocombustibles y energías limpias; acuerdos entre Brasil y México en agricultura y energías renovables ante tarifas de Trump; Trump cede el liderazgo de la energía limpia a China; y México apunta a la COP30 con alianzas estratégicas y enfoque en energía limpia.
Pasamos a la temática de Transición Energética y Expansión de la Matriz Renovable: Portugal se acerca al 80% de energías renovables en 2025; Colombia alcanzó hito histórico con 3 gigavatios de energía limpia en su matriz eléctrica; en Expo Osaka 2025, Chile muestra su liderazgo mundial en energías limpias e hidrógeno verde; la Universidad de Manchester enciende una nueva granja solar que suministra energía limpia al campus; Colombia acelera su transición energética, nueva subasta que impulsará renovables y modernizará su red eléctrica; las energías renovables representaron el 88% de la matriz eléctrica brasileña en 2024; ; Bolivia impulsa la Generación Distribuida con energías renovables para reducir dependencia del gas natural; Europa está entrando en una nueva fase de su viaje energético, preocupada por su competitividad industrial; la energía renovable de la India está progresando, pero el mundo no está prestando atención; Asia Pacífico necesita una red más fuerte y un impulso de energía limpia en medio del aumento del consumo según APSEC; y la Asociación Verde UE-Corea destaca el papel de la IA en la consecución de un futuro energético sostenible.
En la temática de Innovación Tecnológica y Proyectos Estratégicos: UPAEP impulsa investigación e innovación en energías limpias con alianza estratégica con el CENACE; proyectos urbanos lideran la integración del Internet de las Cosas y energías limpias; revolución del hidrógeno; México se está convirtiendo en líder en energía limpia, según la AMH con más de proyectos en diferentes niveles de avance y planeación; los centros de datos hambrientos de energía están impulsando la demanda de energía verde; EE. UU. publica un nuevo borrador de la lista de minerales críticos, la plata y el cobre se unen a la carrera de la energía limpia; el auge de las importaciones de paneles solares aumenta las esperanzas de un despegue de la energía limpia en África; los gigantes del petróleo y la energía de China giran hacia productos químicos especializados y energía limpia; TotalEnergies lleva energía limpia a la planta de Vietnam con integración de energía solar y baterías; y Japón lanza el primer seguimiento de carbono en tiempo real para una planta de energía de combustión conjunta de hidrógeno con verificación de DNV.
Y en la temática de Recursos Naturales y Sostenibilidad: llaman en Sudáfrica a transformar riqueza mineral en energías limpias; Canadá se reporta listo para satisfacer las necesidades de gas, hidrógeno y minerales de Europa; y la eólica marina parecía la gran esperanza energética de Europa, ahora afronta un turbio futuro.
Pasamos al sector de regulación energética con la temática de Regulación y Políticas Energéticas en México; empresarios gasolineros reconocen avances en estabilización del precio de combustibles, donde el combate al huachicol es una pieza clave; la venta de las centrales hidroeléctricas encarecerá la energía en Argentina; en México impugnan la regulación energética por el tema de autoabasto; SENER impulsa nuevas normas para un futuro más seguro y eficiente; mano dura en la regulación, Profeco y ASEA han clausurado 116 estaciones de servicio en México; clausuran seis gasolineras en Aguascalientes por incumplimientos; autoriza Hacienda a la CNE los montos por aprovechamientos; nuevas reglas para el gas y la gasolina, Las NOM regirán residuos e hidrocarburos en México; Hacienda aprueba cobro de tarifas de MX$60.3M de la CNE; pública la CONUEE método alternativo de Norma para sistemas vidriados en edificaciones; Hacienda autoriza a CNE cobro de 143 aprovechamientos; México y Brasil firman acuerdo para la producción, uso y regulación de biocombustibles; y México, con rezago eléctrico que lo deja tan vulnerable como una isla, según expertos.
Pasamos a la temática de Regulación y Políticas Energéticas en América Latina y el Mundo: la regulación brasileña del almacenamiento podría generar 2.000 millones de dólares de inversión en cinco años; certificados de energía limpia ganan terreno en Perú a precios menores a 1.2 USD/MWh; actualización sobre los procedimientos de concesión de permisos en Irlanda ,incluidas las regulaciones de planificación; Uruguay pone plazo a la regulación de baterías de litio en el país; Colombia activa subastas para renovables y cargo por confiabilidad hacia 2030; LatAm busca políticas y alianzas para impulsar la transición energética; y Francia y Alemania se comprometen a profundizar los lazos sobre las normas ecológicas y los vínculos eléctricos.
Y pasamos a las Políticas y Regulaciones sobre Energías Limpias y Renovables: nueva solución impulsada por IA para acelerar el análisis y seguimiento de políticas energéticas, Policy Pulse Inc.; mientras los reguladores apuntan a las reglas de energía limpia de Arizona, el fiscal general Mayes dice que todo es dinero y política; la aversión irracional de la Administración Trump por la energía solar y eólica pone en peligro tanto el medio ambiente como la economía; de la visión a la acción, alinear la política energética y la innovación dentro del Plan de Acción de IA en EE.UU.; el nuevo grupo de trabajo del gobernador Josh Stein espera ahorrar dinero a los habitantes de Carolina del Norte e impulsar el desarrollo de energía limpia; Breakthrough Energy se asocia con Japón en el impulso de la biomasa y el hidrógeno; cambios de política que impulsan el caso de negocio para la inversión solar comercial en el Reino Unido; la guerra de Trump contra la energía eólica y solar sacude la industria de la energía limpia; regulaciones de baterías de la UE para transformar el sector energético con estándares de sostenibilidad; ; la regulación de la UE sobre baterías ofrece oportunidades estratégicas para el sector energético de Turquía; ; la inversión privada cae a medida que EE. UU. cambia la política de energía renovable; las medidas energéticas de Trump podrían enfriar la inversión en infraestructura de EE. UU.; Exxon intensifica los ataques a las políticas climáticas de “alta regulación” de la UE; la campaña financiada por Koch intensifica la lucha contra las leyes de energía limpia de Vermont; la Oficina de Tierras del Estado de Nuevo México propone una nueva regla para proyectos de energía geotérmica; y la transición energética 101 es una nueva política industrial para Alberta.