Luis Nuñez

ENTREVISTA EMPRESARIAL: ING. LUIS NUÑEZ, GERENTE GENERAL, COMPAÑÍA MEXICANA DE GAS

Ing. Luis Nuñez: Gracias por la entrevista. Es un placer estar aquí en Compañía Mexicana de Gas. 

¿Nos podría comentar un poco sobre tu experiencia aquí en Compañía Mexicana de Gas?

 Ocupo el cargo de Gerente General y tengo 7 años en la empresa. Antes formé parte de otras empresas de Diavaz, del cual Compañía Mexicana de Gas es parte. Esta empresa tiene 97 años de operación, y en 2027 celebraremos un siglo de servicio, comenzando con el primer ducto que trajo gas de la frontera a Monterrey. Esta trayectoria es especial, sabiendo que hemos contribuido al desarrollo industrial de la región. La disponibilidad de gas natural ha sido clave para hacer de Monterrey un centro de manufactura, especialmente con el auge del “nearshoring”, donde las empresas buscan garantizar un suministro adecuado de gas natural.

¿Cuál es tu papel en la empresa?  

Como Gerente General, mi principal prioridad es asegurar la seguridad de nuestros empleados, clientes y la infraestructura. Mexicana de Gas ha crecido desde su enfoque industrial inicial y ahora cuenta con más de 210,000 clientes residenciales y alrededor de 320 industriales. Operamos con un marco regulatorio definido y trabajamos para garantizar la seguridad en miles de kilómetros de tuberías en la zona metropolitana de Monterrey.

¿Cómo describirías la misión de Mexicana de Gas?  

Nuestra misión es ofrecer un servicio seguro, confiable y continuo de distribución de gas natural para nuestros clientes, ya sean industriales, comerciales o residenciales. Aseguramos que nuestros clientes cuenten con el gas que requieren para operar de forma ininterrumpida, ya sea en hornos industriales, hospitales o comercios.

En cuanto a los principios de ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), ¿cómo los integran?  

La protección del medio ambiente forma parte de nuestra misión. Cumplimos con las normativas de la ASEA y la CRE en la gestión de emisiones de metano. Hemos establecido un plan para cuantificar y reducir estas emisiones, convirtiendo la sostenibilidad en un eje central de nuestra operación. Además, garantizamos un ambiente laboral que fomente el desarrollo de nuestros colaboradores mediante capacitación y programas de inclusión.

¿Están planeando atender el tema ambiental con energías renovables?  

Sí, estamos en proceso de instalar un sistema de celdas solares para cubrir nuestras necesidades energéticas. Ya tenemos un contrato firmado, y esperamos tener instaladas las primeras celdas para diciembre, con la meta de completar la instalación en los primeros meses de 2025. Esto es solo el inicio; planeamos que la flotilla de vehículos de la empresa también se convierta en eléctricos o híbridos como parte de nuestras futuras iniciativas ecológicas.

¿Cómo contribuye Mexicana de Gas al desarrollo sostenible de las comunidades en las que opera?  

Nuestra operación en el área metropolitana es clave para el crecimiento industrial de Monterrey. La disponibilidad de gas natural ha permitido a las industrias desarrollar proyectos gracias a un combustible económico y menos contaminante. Además, hemos implementado iniciativas de reforestación y apoyo a comunidades locales, contribuyendo a la responsabilidad social.

¿Qué medidas están tomando para mantener un entorno laboral seguro e inclusivo?  

Hemos intensificado nuestros esfuerzos en crear una cultura de seguridad centrada en la responsabilidad individual. Aumentamos el personal de seguridad para que cada empleado se sienta responsable de su seguridad y la de sus compañeros. En cuanto a la inclusión, hemos eliminado barreras en las descripciones de puesto, promoviendo que el mejor candidato, independientemente de su género o preferencias, sea considerado para la posición.

¿Cómo asegura Compañía Mexicana de Gas la transparencia en sus operaciones?  

Contamos con un código de ética que incluye políticas anticorrupción y un sistema de denuncia anónima para asegurar que cualquier irregularidad pueda ser reportada de manera segura. Además, mantenemos certificaciones ISO y procedimientos internos que garantizan la correcta gestión contable y administrativa.

¿Cuáles son las métricas que utilizan para medir el éxito de sus iniciativas ESG?  

Medimos nuestras emisiones de metano, el tiempo de respuesta en atención a fugas y la participación de los empleados en programas sociales. También monitoreamos el cumplimiento de nuestras políticas de ética y gobernanza.

Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los objetivos de ESG que desean alcanzar?  

Buscamos incrementar nuestra sostenibilidad, incluyendo la meta de cero emisiones. Estamos explorando la posibilidad de incorporar hidrógeno en nuestros sistemas de gas, con la meta de realizar pruebas en el mediano plazo. Además, nuestra adaptación a nuevas regulaciones y tecnologías será crucial para mantener nuestra relevancia en un entorno en constante cambio.

Finalmente Ingeniero, ¿Algún mensaje que desees transmitir?

El inicio de las prácticas sostenibles puede ser difícil y a menudo se percibe como un gasto adicional. Muchas personas piensan: “Ahora tendré que hacer donativos” o “deberé participar en voluntariados”, lo que implica costos nuevos. Sin embargo, es importante considerar el valor que esto aporta a la cultura de la empresa. Fomentar la conciencia ambiental y social dentro del equipo genera un sentido de pertenencia y compromiso con una empresa que no solo busca beneficios económicos, sino que también desea contribuir a la sociedad y operar de manera más responsable.

Este enfoque no solo está alineado con nuestras metas financieras, sino que también promueve un ambiente positivo que inspira a los empleados. Aunque los comienzos puedan resultar desafiantes, con el tiempo, los colaboradores reconocen el valor de estas iniciativas y se integran en los esfuerzos de sostenibilidad, creando un impacto más significativo. 

Es fundamental entender que la participación de las personas es clave; no se trata solo de realizar aportes monetarios, sino también de cultivar una cultura que motive a los equipos a involucrarse activamente en actividades de responsabilidad social.

Hemos tenido el privilegio de ser pioneros en este camino, pero todavía hay mucho por hacer. Estoy convencido de que nuestra continuidad en este esfuerzo beneficiará no solo a la empresa, sino también a las comunidades en las que operamos.

Agradezco la oportunidad de compartir nuestros avances en Compañía Mexicana de Gas, y espero que esta conversación inspire a más empresas a enfrentar los retos que presentan los principios de ESG. 

Muchas Gracias ingeniero Luis Nuñez por esta entrevista.

Bienvenidos a Compañía Mexicana de Gas.

Suscríbete y recibe gratis nuestra revista