Julio: Entre Noticias & Entre Líneas (En Corto) 3

Por Energy Insights

Iniciamos como es costumbre con hidrocarburos, con la temática de Proyectos y Acuerdos Internacionales: las grandes petroleras Shell y BP reanudan proyectos energéticos en Libia; anuncian acuerdo de comercio de hidrocarburos entre Perú y Ecuador; grandes petroleras interesadas en Grecia; y Uzbekistán y Azerbaiyán acuerdan la exploración y producción conjuntas de hidrocarburos.

En la temática de Seguridad y Operativos Contra el Huachicol: aseguran más de un millón 800 mil litros de hidrocarburos en Tamaulipas, autoridades continúan las investigaciones; en cateo a predio de Reynosa, aseguran un millón de litros de Hidrocarburos; operativos federales desmantelan red de hidrocarburos ilegales en el norte y centro del país; hallan dos tomas clandestinas de hidrocarburos en Parras durante operativo Frontera Norte; incautan casi 2 millones de litros de hidrocarburos consolidando los casos de los municipios de Reynosa y Cruillas en Tamaulipas; en Guanajuato aseguran 39 mil litros de hidrocarburos al interior de un inmueble; Pemex reporta incremento del 33% en robo de combustible; y a Puebla se le ubica como la entidad número  1 en huachicol según la FGR.

En la temática de Desempeño Financiero de Empresas Públicas en Energía: CFE logra ganancias tras cuatro trimestres de pérdidas; Pemex reporta ganancias de 857 mdd en el primer semestre de 2025, pero cae 10% en producción de hidrocarburos líquidos; una buena para Pemex, reporta ganancias por primera vez en un año con 3 mil 200 mdd en segundo trimestre de 2025; la fortaleza del peso da nuevos bríos a Pemex, reporta utilidades y menos deuda al primer semestre del año; por otro lado aumenta 6.4% deuda a proveedores de Pemex en el segundo trimestre; deuda de Pemex con proveedores supera los 400 mil millones de pesos en el segundo trimestre de 2025; exportaciones de Pemex llegan a su nivel más bajo en 35 años; Pemex pierde más por huachicol, aumentan 33% las pérdidas por robo de combustible en el primer semestre de 2025; aportaciones de Pemex cayeron 33 % en el primer semestre del año; pasivos de Pemex superan los 4 billones de pesos; con lo que costó Dos Bocas, Pemex pudo haber pagado su deuda con proveedores: AMESPAC; pago de pensiones de Pemex aumentó 5%; destina 218 millones de pesos al día a sus jubilados; Refinería Olmeca alcanzó proceso máximo de 68% en segundo trimestre según Pemex; mientras producción de gasolina en la Refinería Madero lleva 4 meses con tendencia a la baja; y Sheinbaum destaca reporte de utilidad de PEMEX; y alista informe detallado sobre la empresa.

Pasando a la temática de Exploración y Producción de Hidrocarburos: Campo Amistad en Ecuador  incrementará la producción de gas natural hasta 5 millones de pies cúbicos por día; Total Energies pone también en venta áreas de gas natural en Argentina; exploración de hidrocarburos en aguas profundas valoración de mercado hasta 2035 en Chile; por su parte urge frenar declive de campos maduros para metas de Pemex según BBVA; Perú confirma producción de gas natural en bloque de Cusco a partir de 2026; Petroecuador aumentará producción de gas natural en agosto; en México la Refinería Olmeca de Pemex eleva su producción a 172 mil barriles diarios en junio; y las importaciones de gasolina de Pemex caen por segundo año;  e  India ve un renovado impulso a la exploración de petróleo y gas, la cuenca de Andamán emerge como punto de acceso fronterizo. 

Pasando a la temática de Capacitación y Legislación en Hidrocarburos: Senado de México cierra curso sobre hidrocarburos con llamado a reforzar soberanía energética; y se capacitan a primeros respondientes en materia de hidrocarburos por la FGR para combatir el huachicol.

En la temática de  Inversiones y Financiamiento en Hidrocarburos: por recuperación de hidrocarburos, Gobierno de Puebla recibirá otros 60 millones de pesos y 10 patrullas extra de Pemex; YPFB destina  44,5 millones de dólares a hidrocarburos en La Paz ; y México coloca 12.000 millones de dólares en bonos para ayudar a Pemex; plan de reestructuración de Pemex será presentado el próximo jueves según  Sheinbaum; colocación para apoyar a Pemex no es emergencia según Hacienda; Hacienda descarta reforma fiscal en 2026 y alista apoyo presupuestal a Pemex; emisión de instrumento financiero en apoyo a Pemex no aumentará la deuda pública. Gobierno de Sheinbaum dará más apoyo a Pemex en Presupuesto 2026; México confirma nueva línea presupuestaria para Pemex en 2026 tras emisión de bonos; Confirmado: Hacienda no repetirá la emisión de bonos pre-capitalizados para ayudar a Pemex; México coloca 12.000 millones de dólares en bonos ‘P-Caps’ para reforzar las finanzas de Pemex; EE. UU. se lanzó contra Pemex y el gobierno de Sheinbaum por deuda con proveedores y exige pagos millonarios.

En la temática de Competencia y Contratos en el Sector Petrolero: Slim, China y BP se ‘pelean’ por Pemex, 28 empresas interesadas en contratos mixtos; y Grupo México prefiere paro de plataformas a que trabajen para Pemex con impagos.

Pasando a Infraestructura ; Desarrollo  y Precios de Gas Natural: Ameresco inaugura planta de gas natural renovable en vertedero de Illinois; los futuros del gas natural subieron durante la sesión europea; precios del gas natural de EE.UU. subirán en 2026, según Morgan Stanley; Duke Energy venderá su negocio de gas natural en Tennessee por 2.480 millones de dólares; Brasil inaugura la mayor central térmica a gas natural de América Latina; y el gas natural llegará a 7 regiones del Perú con histórica inversión de US$550 millones; evalúan instalación de planta de gas natural en Puebla; Turquía comenzará a exportar gas natural a Siria el 2 de agosto; y una nueva planta de gas en Los Cabos, que excede por mucho el consumo local, levanta la pregunta: que se estará proyectando?.

En la temática de Mercado Global de Hidrocarburos: Los futuros del gas natural bajaron durante la sesión de EE. UU.; noticias de Gas Natural: tono bajista en el mercado al enfocarse el soporte en $2.885; en el análisis del Petróleo y Gas Natural, menazas arancelarias y riesgos de Suministro Impulsan el sentimiento del mercado; las importaciones de petróleo, carbón y gas a la UE sumaron 315.000 millones de euros en 2024, sólo el 21% son de EE. UU. 

Entramos el sector de electricidad, abordando la temática de Seguridad y Operativos Contra cortes y Apagones: CFE tendrá apagón programado este martes en Gómez Palacio; ¿cuáles son las colonias que se verán afectadas?; Ecuador advierte posible apagón y propone comprar energía a Colombia para evitar colapso eléctrico;  y vecinos exigen a la CFE cesen los apagones en el sector Centro de Lerdo; legisladores exigen a la CFE que termine con apagones; falla subestación de CFE y deja sin energía a zona norte rural de Múzquiz; urge diputada Verónica Martínez a CFE a terminar con constantes apagones en Torreón; actividades en Escuinapa se paralizan por falta de electricidad, relacionado con la disponibilidad de gas y energía; Tapachultecos preparan queja colectiva contra la CFE por pésimo servicio.

En la temática de Desempeño Financiero de Empresas de Electricidad:  CFE logra ganancias tras cuatro trimestres de pérdidas; y registró su mayor nivel de endeudamiento en 8 años, advierte IMCO, endeudamiento y obligaciones pendientes, temas a observar; CFE reporta ganancias, pero mantiene alta deuda con proveedores en 2025; y CFE cierra el primer semestre con utilidad por 67.4 mil mdp.

Pasemos al tema de Capacidad de Generación de Electricidad: para Arcelor 6 meses por apagones de CFE; y las exportaciones de gas han triplicado los precios del gas australiano y han duplicado los precios de la electricidad, relacionado con costos de generación y gases; por su parte el gobierno de Nueva Zelanda planea duplicar la energía geotérmica producida para electricidad y calefacción; Nigeria obtiene un préstamo de 144 millones de dólares del BAfD para aumentar la capacidad solar y aumentar el acceso a la electricidad para 2026; y la demanda de electricidad en India aumenta un 2,5% en julio después de un débil primer trimestre. 

En el tema Mercado y Precios de Electricidad: reforma podría elevar precios de la electricidad en Brasil; precio de electricidad y combustible, el reto de la industria textil mexicana según Nafin; Putin provocó dos burbujas de precios de la electricidad en mercados europeos expuestos; la IA no solo está tomando empleos, la nueva tecnología está haciendo que las facturas de electricidad se disparen este verano y el l encarecimiento de la electricidad empuja al alza la inflación EE.UU.; grandes facturas de electricidad que afectan a las pequeñas empresas en el centro de Illinois; el presupuesto One Big Beautiful aumentará el precio de la electricidad en EE.UU.? existen dudas por los plazos otorgados a los proyectos renovables existentes; el encarecimiento de la electricidad empuja al alza la inflación, relevante para el contexto de precios de electricidad en EE.UU.

Pasando a la temática de Tecnologías y Tendencias: la inteligencia artificial está provocando que las facturas de electricidad sean 20% más costosas; y la IA en Wyoming pronto podría usar más electricidad que los residentes humanos del estado; sin embargo, la electricidad con precisión matemática donde la inteligencia artificial predice consumos energéticos.

En la temática de Inversiones en Infraestructura y Modernización: Portugal anuncia una inversión de 137 millones de euros en mejoras de la red eléctrica tras el apagón; el plan de seguridad energética de Portugal, explora el enlace eléctrico con Marruecos; por su parte la inversión en la red de transporte de electricidad en España crece un 41% en el primer semestre de 2025;  y la Unión Europea debe tomar medidas decisivas sobre las redes eléctricas para la competitividad y la seguridad, advierte WindEurope.

Pasando al tema de Mercado Global y Renovables: miles de millones de dólares invertidos, electricidad generada con GNL aún “sin vender” por baja movilidad eléctrica en Vietnam producto de su alto costo; las renovables cubrirán el 90% del aumento de la demanda eléctrica previsto para 2025 y la demanda de electricidad seguirá aumentando en 2025 y 2026 a nivel mundial, según la AiE.

Entramos al sector de energías limpias, con la temática de Proyectos e Infraestructura en Energías Limpias:   autorizan construir el sexto parque eólico en Yucatán; Fastpack y Enel X inauguran planta fotovoltaica y sistema de gestión energética en tiempo real para acelerar su transición hacia energías limpias en Chile. En la temática de Financiamiento y Adquisiciones de Proyectos de Energías Limpias: BP se retira del megaproyecto de energía renovable AREH en Australia; la española Grupo Cox ofrece más de 4 mil mdd por las 15 plantas de Iberdrola en México; y Gobierno de Colombia incrementa en 57 % la entrega de licencias ambientales para proyectos de energías limpias.

En la temática de Innovación y Tecnologías en Energías Limpias: Eaton, We Energies instala 4 MW de energía solar para descarbonizar las operaciones de Wisconsin; Chile se integra a alianza global por energía eólica marina; y State Grid es la empresa mejor clasificada de China en la lista Fortune Global 500 por segundo año consecutivo.

En la temática de Mercado, Costos y Competitividad: la energía renovable como la opción más competitiva, el 91% de los proyectos ya son más baratos que los fósiles según la ONU; y récord mundial de renovables 740 GW nuevos instalados en 2024. 

En la temática de Cambio Climático y Sostenibilidad: la carrera contra el cambio climático pierde impulso por la desigualdad energética según Bureau Veritas.

Entrado al sector de regulación energética, iniciamos con la temática de Políticas y Estrategias Nacionales e Internacionales: encrucijada energética en México, volatilidad del Crudo, inflación y obstáculos regulatorios en el menú;  expertos en Uruguay plantean actualizar la política energética para atraer inversiones en energías renovables; Colombia está en un punto de inflexión en su política energética, virando hacia energías limpias;  y en Bután la nueva política energética apunta a una ambiciosa capacidad de 25.000 MW para 2040.   

En la temática de Mercado, Competitividad e Inversiones: Trump revoca regulación de emisiones automotrices; por su parte ‘creemos en una mezcla’ dice Primer Ministro Starmer y defiende la política energética del Reino Unido tras las críticas de Trump sobre el parque eólico; se plantean si a nivel subnacional se podría crear su propia Ley de Reducción de la Inflación, caso Illinois en revisión; y Trump sobrevende el gas de EE. UU.  a Europa para 2026-2028, no toma en cuenta restricciones de producción y condiciones de mercado.

Pasamos a la temática Regulaciones, Normas y Control Ambiental:  la EPA de Trump apunta a un fallo de salud clave que sustenta todas las reglas de gases de efecto invernadero de EE. UU.; y la política energética de la UE atrapada entre el gas estadounidense y la tecnología verde china.

En la temática de Actores y Estrategias en la Industria Energética: a diferencia de la declaración de otros actores en la industria, la AMDEE en México estima que la venta de activos de Iberdrola responde a estrategia comercial; y Javier Milei en Argentina designó a un nuevo interventor para el ENRE y acelerar la reestructuración energética.

Con esto cerramos nuestro tercer corto de Entre Noticias & Entre Líneas del mes de julio de 2025.

Suscríbete y recibe gratis nuestra revista