Por Energy Insights
Iniciamos con el sector de hidrocarburos, con la temática de Gas Natural, su Producción, Precios y Almacenamiento: pronóstico bajista frente a condiciones más templadas y niveles robustos de almacenamiento; Centrica firma acuerdo de gas natural por 10 años con Devon Energy de EE.UU.; los futuros del gas natural subieron durante la sesión de EE.UU; caen los precios internacionales del gas natural licuado en Asia por baja demanda y altos inventarios; gas natural e hidrógeno, alternativas ante estancamiento de eléctricos según Frost & Sullivan; Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador; almacenamiento de gas natural de EE.UU. por encima del promedio; México busca producir gas natural y disminuir dependencia de EU; las grandes compañías energéticas españolas han doblado sus importaciones de gas ruso desde que empezó la guerra; informe de materias primas, los precios del petróleo y del gas natural se estancan; Banco Sabadell apoya con 280 millones de dólares infraestructura de gas natural en México; EPM (Empresas Públicas de Medellín) detuvo central termoeléctrica por falta de gas en Colombia, amenazando precios de electricidad; banco español, Sabadell financia transporte y almacenamiento de gas natural en México; Fedesarrollo advierte que las importaciones de gas crecerían 213% en 2026 en Colombia; finalmente el Gas Natural sube tras los datos de la AIE; y por su parte Perú se alista para quintuplicar el costo de la electricidad tras agotarse reservas de gas natural en Camisea.
Pasamos a la temática de Pemex, su Producción, Planes y Exploración: Pemex iniciará el desarrollo de hidrocarburos no convencionales; analiza incorporar al sector privado para aumentar producción; va por el gas natural en Tamaulipas; Pemex y ASEA firman convenio para impulsar protección ambiental; Sheinbaum recortará exportaciones de crudo para priorizar refinación nacional; Pemex reconoce problemas de distribución de gasolina; reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México; Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos; y alista modernización en Deer Park; Pemex sufre daño por tope a las gasolinas, detecta litio en 5 regiones de México, y se pierde en el laberinto del fracking; Sheinbaum busca más producción de gas natural tras advertencia de seguridad nacional de Pemex; en otra versión México busca soberanía en gas natural y descarta fracking; Sheinbaum apuesta por mayor producción de gas natural en México sin fracking; grupo especial de Pemex analiza opciones para explotar gas natural sin fracking; y pierde Pemex 200 mdp al día; y confirma robo en plataforma Akal-R; Pemex aclara, no hay pérdidas por tope de precios ni desabasto; Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol; y Pimienta y Eagle Ford, primeros yacimientos de petróleo y gas de esquisto en México según Wood Mckenzie, con producción hacia inicios del 2030.
Pasamos a la temática de Pemex, sus Finanzas, Deuda y Rescates: Hacienda va al rescate de Pemex (refinanciar deuda); Pemex no pagará adeudos atrasados a proveedores; Deuda millonaria de Pemex provoca 15 mil despidos; Moody’s evalúa subir calificación de Pemex por su reciente rescate; proveedores acusan falta de pago de 73 mil mdp; 4T busca aliviar vencimientos de deuda internacional de Pemex; Fitch Ratings descarta impacto negativo de rescate de Pemex; indica que rescate no impacta finanzas públicas, pero no mejora calificación de México, y si suma más deuda a un nivel ya elevado, y asegura que plan de Pemex es neutral para bancos; plan para Pemex no entusiasma a la banca; y Sheinbaum fija meta de cerrar 2030 con deuda de Pemex en 77 mil mdd.
En la temática de Pemex, Corrupción, Escándalos y Conflictos: EU mete a Pemex en trama de corrupción, acusa sobornos de empresarios mexicanos; detienen a Carlos Treviño, ex director de Pemex; Sheinbaum asegura que contratos de corrupción en Pemex “no se llevaron a cabo”; vieja corrupción en Pemex obstruye planes de Sheinbaum; Octavio Romero vinculado a escándalos; Pemex frenó contratos cuando detectó sobornos; Pipas de Sedena pasan a Pemex ante desabasto; desabasto de gasolinas por logística ineficiente; y protestas contra Pemex en Veracruz por falta de pago a proveedores.
Ahora pasamos a la temática Internacional, Hidrocarburos y Petróleo: Japón por invertir en Uttar Pradesh, estado de la India, en Hidrógeno Verde; Bolivia destina 65% de presupuesto petrolero a exploración; Ecopetrol confirma producción récord en 10 años; elegir hidrocarburos en lugar de fantasías verdes de acuerdo a BP después del mayor descubrimiento de petróleo y gas en Brasil; la tasa de crecimiento de la producción mundial de petróleo se acelerará según la AIE; SPH en Perú informa que los hidrocarburos aportaron US$97 millones en regalías; EE.UU. busca cooperación con Pakistán en minerales críticos e hidrocarburos; en México, Edomex lidera decomisos de hidrocarburos; Tamaulipas reúne especialistas en hidrocarburos; Torrent Gas inicia planta de hidrógeno verde en India; Permex Petroleum anuncia colaboración con 360 energy en hidrocarburos y criptomonedas; YPF cederá siete áreas de hidrocarburos en Argentina; Argentina apuesta 15,000 millones de dólares en proyectos de hidrocarburos; Talos Energy descubre hidrocarburos en Daenerys en la parte americana del Golfo de México; Chevron entra a Perú a explorar lotes junto a Anadarko; y Neuquén en Argentina alcanza récord de producción de hidrocarburos.
Pasamos al sector de electricidad, con la temática Comisión Federal de Electricidad (CFE), Inversiones, Infraestructura y Alianzas: CFE avanza en reintegración de procesos en respaldo a Plan México; proveedores de CFE amagan con bajar el switch de 2,000 sitios base; llevarán electricidad a viviendas de 31 municipios poblanos con alto grado de marginación; más de 1,700 familias de El Taste contarán con electricidad tras inversión social en BCS; CFE busca socios para centrales eléctricas por US$2.400 millones; CFE y Caname firman alianza estratégica para asegurar electricidad ante desastres; filial de CFE designa a Citi como administrador de Fibra E; demandan a CFE corregir fallas en suministro de energía; destinan 163 mil mdp para modernizar ‘autopistas’ de electricidad; México trabaja para exportar electricidad a Guatemala; CFE anuncia tres nuevas líneas de transmisión para Puebla; CFE invertirá 8,177 mdd para fortalecer Red de Transmisión; CFE aumenta proyectos e inversiones para redes eléctricas en México; CFE anuncia subestaciones para reducir apagones en Tamaulipas; CFE invertirá más de 436 mdp en Tamaulipas; sobrecosto de CFE en 2024, producto de alza en costo de insumos, se cubrió con dinero de la hacienda pública y no se trasladó a las tarifas eléctricas.
Pasamos a la temática de Precios y Facturación de Electricidad: centros de datos elevan facturas de electricidad en EEUU; facturas en EEUU aumentarán 130 dólares más por hogar; New Jersey aprueba $100 dólares en créditos en recibos eléctricos; en el estado de Missouri, clientes no pueden elegir proveedor por monopolios; en California, pocas opciones para reducir costos de electricidad; facturas de electricidad en EEUU son 30% más altas que hace 5 años; facturas en EEUU han subido 10% en lo que va del año; los precios de la electricidad superan la inflación en más del doble; New Jersey busca más transparencia en decisiones del operador de red; y Dinamarca reducirá impuestos a la electricidad.
En la temática de Crisis Eléctricas, Apagones y Consumo: 335,000 usuarios industriales en México han sufrido apagones en 2025; consumo de electricidad en China crece más rápido que el PIB; pobreza por falta de electricidad se redujo 37.5% en México según Secretaría de Energía; Cuba pronostica apagones simultáneos en 41% del país; demanda máxima en EEUU alcanzó récords en julio; piden preservar energía por expansión del Metro de Monterrey; España produce más electricidad limpia que nunca pero factura no baja; y consumo eléctrico de China alcanza 1 billón de kWh en julio.
En la temática de Energías Renovables, Transición y Narrativas Políticas: los parques eólicos escoceses pagaron para no generar casi el 40% de la electricidad potencial; Tesla solicita licencia para suministrar electricidad en Reino Unido; Australia busca transición temprana a electricidad casi cero emisiones; UAM e IPN diseñan reactor en CDMX que transformará aguas residuales en biogás; China promueve carga de autos con electricidad verde; Trump culpó a renovables por precios, expertos señalan otras causas tales como demanda creciente, insuficiente infraestructura y eventos climáticos extremos; el 75% del crecimiento de data centers en Norteamérica ocurre en mercados de electricidad barata; la energía solar impulsará la mayoría de nueva generación en EEUU según la US EIA.
En la temática de Programas Sociales y Electrificación Rural: pobreza por falta de electricidad se redujo 37.5% en México según SENER; llevarán electricidad a municipios marginados en Puebla y familias de El Taste en BCS con electricidad tras inversión social por parte de CFE; por su parte Lula lleva electricidad a medio millón de brasileños con “Luz para todos”.
Pasamos al sector de Energías Limpias con la temática de Transición Energética y Abandono de Fósiles: Irlanda cierra su última planta de carbón y se suma a la transición energética europea; España alcanza 12 meses consecutivos superando el 50% de electricidad renovable; la transición hacia energías renovables abre oportunidades para jóvenes en Quintana Roo; y América Latina apuesta por la cooperación regional para acelerar la transición hacia energías limpias.
En la temática de Inversiones y Proyectos Internacionales en Energías Limpias: Axpo completó con éxito el primer bunkering de bio-GNL de barco a barco en España., la operación tuvo lugar en el Puerto de Algeciras, donde se entregaron más de 4,000 metros cúbicos de gas natural licuado de base biológica al portacontenedores CMA CGM Fort Bourbon; Japón apuesta por Perú con inversiones en minería y energías limpias; JA Solar suministrará módulos para 220 MW en Sudáfrica con JUWI Renewable Energies; proponen extender estabilidad fiscal 20 años para renovables en Argentina; Chile desarrolla proyecto pionero de hidrógeno verde en la Antártica; República Dominicana alcanza récord histórico en generación renovable; minería y energías renovables, claves del futuro económico argentino; y Colombia supera los 3 gigavatios de energías limpias en su matriz.
En la temática de Energías limpias y Oportunidades Locales en México: Pemex encuentra litio en campos petroleros y apuesta por energías limpias; proponen apoyos para empresas que utilicen energías limpias en Nuevo León; proyectos de inversión en Saltillo en sectores de metalmecánica, automotriz y energías limpias; México y Guatemala impulsan vías férreas, proyectos de energías limpias y polos de desarrollo; y Sonora genera el 20% de la energía solar del país.
Pasamos al sector de regulación energética, con la temática de Regulación y Política Energética en México: crean el comité de asignaciones, contratos y permisos de SENER, que impulsa atención a asuntos de la CNE, y da seguimiento en conjunto al INEEL y CENACE al proyecto de renovación del SIE (Sistema de Información Energética), etapa II; presentan SENER, Hacienda y Pemex, Plan Estratégico a 10 años de Pemex; plan para Pemex “da viabilidad financiera y productiva” según Sener; acuerdan empresas y Sener tarifa de distribución de gas LP de 6.50 pesos por kilo; Pemex no ha presentado pérdidas por límite de precios a gasolinas según Sener; acuerdan subir margen de ganancias para distribuidores de gas LP; México está remodelando su panorama energético; Sheinbaum impulsa un plan para reducir la dependencia del gas natural de México; Libera CNE por mandato judicial los primeros permisos energéticos en hidrocarburos y electricidad; Nearshoring dispara demanda de energía en México, se ve su impacto en parques industriales; y la regulación energética impulsará la transición renovable de México según ANES.
En la temática de Pemex y ASEA, Seguridad, Medio Ambiente y Combate al Huachicol: ASEA y Pemex firman convenio de colaboración para fortalecer protección ambiental; ASEA luchará contra ‘huachicol’ con inspecciones a gasolinas; Pemex y ASEA sellan alianza para fortalecer la energía limpia en México; Huachicol 2.0: ASEA y Pemex rastrearán cada litro de gasolina robada; y arranca operativo PEMEX–ASEA contra huachicol.
En la temática de Gasolineras y Regulación de Combustibles: gasolineras operan con alta demanda, pero bajo nuevas y estrictas reglas; y La CNE da el “sí” a 51 permisos de gasolineras.
En la temática de Críticas, Tensiones y Riesgos en Políticas Energéticas Internacionales: Financial Times critica política energética de Pedro Sánchez en España; la política energética del Banco de Desarrollo de Asia Pacífico se precipita hacia el lado equivocado de la historia, flexibiliza apoyos a proyectos fósiles; la legislación federal de EE.UU. afecta al sector energético de Nuevo México, lo que genera preocupaciones; sindicato de Ecopetrol criticó política energética de Petro; el mercado del gas de Australia no está funcionando, necesita mecanismos de regulación flexibles; cuando la política energética se vuelve hostil, las comunidades pagan, el sentir en EE.UU.; India alinea la política energética con los objetivos de cero emisiones netas; las energías renovables, la flexibilidad y la capacidad despachable darán forma a la política de Alemania; Trump revive los ataques a la energía renovable a medida que aumenta la energía solar; y La política nuclear de Trump favorece a las nuevas empresas startups.
Pasamos a la temática de Tendencias Globales y de Largo Plazo: la regulación exigirá a centros de datos métricas de eficiencia energética; por qué China se está convirtiendo en el primer electroestado del mundo? más que un compromiso ambiental es una estrategia de seguridad energética; las personas deben estar en el centro de la política energética según NESC de irlanda; la política industrial, la calidad energética y el talento, retos para nearshoring según Canacintra en México; reglamentos en el sector energético, base para Plan México: ANES; de paneles solares a reactores nucleares modulares, la IA reconfigura la política energética; la burbuja ESG está estallando, gracias al regreso de la política republica pro-energía a la Casa Blanca; y la descarbonización de China es tan rápida que incluso las nuevas plantas de carbón no la están deteniendo.
Continuamos en búsqueda de nuestro tercer reporte en corto de Entre Noticias & Entre Líneas del mes de agosto


